Valladolid promociona la oferta turística de la ciudad y la provincia en INTUR 2025

La concejala de Turismo, Eventos y Marca Ciudad del Ayuntamiento de Valladolid, Blanca Jiménez, y el diputado de Empleo, Desarrollo Económico y Reto Demográfico de la Diputación de Valladolid, Roberto Migallón, han presentado hoy el stand conjunto de turismo de Valladolid que ambas instituciones compartirán durante la Feria de Turismo de Interior, INTUR, que se celebrará del 13 al 16 de noviembre de 2025.
Blanca Jiménez ha hecho referencia, en primer lugar, a los eventos gastronómicos que la ciudad ha albergado durante esta semana: la XXI edición del Concurso Nacional de Pinchos y Tapas ‘Ciudad de Valladolid’ y el IX Campeonato Mundial de Tapas ‘Ciudad de Valladolid’. Dos certámenes consolidados que cada año refuerzan la capitanía de la ciudad en torno a la tapa y que se prolongan durante esta semana con el ‘Festival Internacional de la Tapa’: “una oportunidad única para que todos los asistentes de INTUR puedan degustar las tapas finalistas en los restaurantes de la ciudad”, ha remarcado. Toda la información estará disponible en la app SpainisTapas, en la que los usuarios podrán consultar los establecimientos que han apadrinado cada uno de los pinchos, así como el horario en el que podrán ir a probarlos.
El Ayuntamiento además promocionará durante estos días uno de los grandes proyectos en los que la ciudad está trabajando: el Centro de la Cultura del Vino. Un espacio dirigido a la promoción del patrimonio cultural del mundo del vino, el enoturismo y el turismo gastronómico que posicionará a Valladolid como un punto de encuentro de la cultura vitivinícola.
Jiménez también ha hecho referencia a la conmemoración del 475 aniversario de la Controversia de Valladolid. Un hecho histórico al que Valladolid está haciendo un homenaje especial, y que durará hasta el próximo año, con un extenso programa de actividades a través de exposiciones, congresos, encuentros, conferencias, música, cine, teatro, publicaciones y visitas guiadas.
Por último, Blanca Jiménez ha presentado la próxima campaña turística del mes de diciembre: el encendido navideño. “Uno de los momentos más especiales y esperados por todos los vallisoletanos y que congrega año tras año a más visitantes”. La inauguración tendrá lugar el próximo 27 de noviembre con el encendido de las luces por las calles y plazas de nuestra ciudad.
Por su parte, la Diputación de Valladolid va a mostrar la amplia y variada oferta turística, cultural, gastronómica, natural y patrimonial de la provincia. Por ello, se han integrado en el stand varias imágenes significativas de la provincia como la Iglesia de San Cipriano, en San Cebrián de Mazote, una joya del prerrománico español en un entorno natural privilegiado; la Plaza Mayor de Villalón de Campos que representa la importancia de nuestras plazas mayores como centro neurálgico de nuestros municipios; y los “danzantes” de Herrín de Campos, ejemplo de la conservación de las tradiciones etnográficas de Tierra de Campos.
El diputado Roberto Migallón ha subrayado que “Valladolid cuenta con una gran diversidad de paisajes, un rico patrimonio histórico y un conjunto de tradiciones vivas que hacen de nuestra provincia un destino de interior de referencia”.
Además, el stand incorpora la imagen del cielo estrellado de Matallana, una de las ubicaciones destacadas en el estudio del Turismo Astronómico, un sector que está en auge y en el que la provincia de Valladolid cuenta con importantes ventajas como la oreografía llana, los cielos despejados y la baja contaminación lumínica ideales para observar las estrellas. Este recurso “no sólo invita a disfrutar de la belleza del cielo nocturno, sino que también supone una oportunidad para impulsar el desarrollo económico y cultural de nuestros pueblos a través de un modelo de turismo sostenible y de calidad”, ha señalado Migallón.
En esta edición, el astroturismo adquiere un papel protagonista dentro de la oferta de la Diputación, con la presentación del proyecto “Valladolid, una mirada al cielo”, que pone en valor los cielos limpios de la provincia como recurso turístico sostenible y de desarrollo para el medio rural. “El eclipse solar total del 12 de agosto de 2026 sitúa a Valladolid en la franja de totalidad y representa una oportunidad única para convertirnos en un referente del turismo astronómico”, ha concluido el diputado.
Actividades del stand
El stand del Ayuntamiento de Valladolid y la Diputación contará, además, con diversas actividades:
La recreación de una escena de la visita teatralizada ‘La Controversia de Valladolid’ que la Sociedad Mixta para la Promoción del Turismo de Valladolid ha puesto en marcha. En ella, uno de los protagonistas de este hecho histórico, Bartolomé de las Casas, narrará la historia de uno de los momentos históricos recreando las tesis que se expusieron en la ciudad y que marcaron la evolución de la historia del hombre, consideradas como precursoras del desarrollo de los Derechos Humanos.
La puesta en escena se realizará el viernes 14 a la 13:00h, el sábado a las 18:00h y el domingo a la 13:00h.
Asimismo, el espacio de la Diputación ofrecerá una programación continua de actividades durante todo el fin de semana, con presentaciones, talleres, degustaciones, juegos interactivos de Kahoot y actuaciones vinculadas a los municipios y recursos turísticos provinciales. Entre ellas, destacan propuestas relacionadas con la astronomía, como observaciones solares y talleres infantiles a cargo del Centro Astronómico Cielo y Tiedra; muestras gastronómicas de productos locales como la trufa negra, la miel o el piñón; y representaciones culturales y musicales de diferentes localidades.




