La ciudad de Valladolid cierra un primer semestre turístico en positivo
Según los datos facilitados por el INE (alojamientos hoteleros) y CEOE Valladolid/AVAT (apartamentos turísticos), en el día de hoy, algo más de 40.000 viajeros (40.147) se alojaron en la ciudad de Valladolid en junio de 2025, lo que supone un 1,13% más que en el mismo mes de 2024, si bien con un número de pernoctaciones algo inferior, 76.437, un 5,9% menos que en junio de 2024.
Estos datos, sumados a los alcanzados en los meses de enero a mayo, dejan registros francamente positivos en el primer semestre del año en la ciudad, con un 6,5% más de viajeros (224.329) y un 1,54% más de pernoctaciones (425.018), entre enero y junio de 2025 frente al mismo periodo de 2024.
Unos registros que apuntan a un año de récord en el turismo de Valladolid, a pesar de que los datos puntuales de junio no han sido tan positivos, en especial en los establecimientos hoteleros de la ciudad que, según el INE, aunque acogieron al 85% de los viajeros (34.292) y el 82% de las pernoctaciones (63.029), registraron bajadas respecto de 2024 (un 2,3% en viajeros y un 10,3% en pernoctaciones). Cifras que contrastan notablemente con las facilitadas por los apartamentos turísticos, que, aunque siguen representando en torno a un reducido 15% del sector, subieron un 27,5% en viajeros y un 22,22% en pernoctaciones.
Resultados del informe de Exceltur en el segundo trimestre 2025
Estos datos coinciden con los apuntados por EXCELTUR en el recientemente publicado "Balance empresarial del II Trimestre del año". En dicho informe hecho público hace dos semanas la patronal hotelera nacional analiza la valoración turística empresarial que apunta a una mejoría de la actividad turística en este periodo. Así, a pesar de las complicaciones del contexto internacional, el PIB turístico español habría crecido un +3,6% interanual en el segundo trimestre (en el primer trimestre la subida fue del +3,2%), ampliando el diferencial de crecimiento con el resto de sectores de la economía española, manteniendo, a su vez, la condición de principal impulsor de su dinamismo.
El informe refleja varios datos relevantes para la ciudad de Valladolid. El índice RevPar, que se encarga de medir la rentabilidad por habitación en hoteles, ha crecido un 12,6% en el último año, situando a Valladolid en la séptima mayor subida de las 25 ciudades españolas estudiadas. En este sentido, Valladolid es la séptima capital de la España interior con RevPar hotelero más elevado, y la ciudad de Castilla y León con rentabilidad por habitación más alta, lo que refleja la calidad y la capacidad de gestión de la planta hotelera local.
Además, de las 25 ciudades analizadas, Valladolid es la ciudad española con menor número de plazas en alojamientos no hoteleros, y una de las que mantiene mejor proporción entre plazas hoteleras y plazas en viviendas turísticas, lo que continúa apuntando a un modelo turístico equilibrado que avanza en una senda de sostenibilidad a medio y largo plazos.