Volver al inicio

La Controversia de Valladolid

 

Valladolid fue escenario de un inédito debate sobre los derechos y la dignidad del hombre en el siglo XVI, casi 400 años antes de la firma de la Declaración Universal de Derechos Humanos (1948). La conocida como Controversia de Valladolid fue un hito de tal calado que es considerada por numerosos expertos como la cuna de los Derechos Humanos.

La conmemoración del 475 Aniversario de este gran evento en Valladolid, se presenta como una oportunidad para profundizar la dinamización de la ciudad, sede de la Corte de la Monarquía Hispánica en el momento de suceder este hecho, en el tiempo de máxima influencia mundial de nuestro país en la Historia.

Este hecho capital convierte esta conmemoración en una ocasión idónea para articular un programa de grandes eventos artísticos, culturales, científicos y, por qué no, lúdicos y de interés turístico que contribuyan a dinamizar la vida local y atraer la mirada internacional sobre un hecho único que tuvo a Valladolid como escenario.

Logo Controversia

PROGRAMA DE ACTIVIDADES CONMEMORATIVAS

🏗️ Infraestructuras
🏛️ PRESENCIA DE LA CONTROVERSIA EN EL CALLEJERO DE VALLADOLID

El objetivo es hacer presente la Controversia en el tejido urbano de la ciudad mediante la inclusión, en el callejero, de los nombres de la Controversia y de algunos de sus protagonistas.

  • Plaza de la Controversia de Valladolid. Se dará este nombre a un espacio histórico inmediato al lugar donde tuvo lugar la junta: el ensanche de la calle Cadenas de San Gregorio, delimitado por la fachada de la Casa del Sol y por un paño de la tapia del jardín del Museo Nacional de Escultura.
  • Barrio de los Derechos Humanos. Se asignarán nombres relacionados con la Controversia de Valladolid a las calles de la fase 2 de Cuarteles de Artillería, ubicadas junto a la actual calle Fray Bartolomé de las Casas.
🗿 GENERAR UN REFERENTE FÍSICO SINGULAR

Se propone erigir un monolito en la ciudad que permita recordar, de modo visible y permanente, el acontecimiento de la Controversia de Valladolid.

📱 SEÑALÉTICA COMPLEMENTARIA

Se plantea complementar ese espacio singular con una señalética ad hoc que facilite identificar y comprender mejor el acontecimiento. Esta señalética incluirá texto explicativo in situ y un código digital de acceso a una página web con amplia información sobre el Valladolid de la época y la propia Controversia.

📚 Exposiciones
📜 EXPOSICIÓN DE DOCUMENTOS, CON FACSÍMILES Y ORIGINALES, CENTRADA EN TRES EJES: VALLADOLID, LA CONTROVERSIA Y LA TRASCENDENCIA DE LA CONTROVERSIA

De contenido exclusivamente documental y bibliográfico, la exposición está formada por los originales del Archivo Municipal y facsímiles de los documentos conservados en distintos archivos y bibliotecas de la ciudad y de fuera de ella: Archivo General de Simancas, Archivo General de Indias, Archivo de la Real Chancillería de Valladolid, Archivo Histórico Provincial, Archivo General Universitario, Biblioteca Histórica de Santa Cruz.

Aquellos archivos y bibliotecas que lo deseen podrán organizar microexposiciones con los documentos originales que custodian.

La exposición irá acompañada de una unidad didáctica orientada a alumnos de secundaria y bachillerato, con el objetivo de que los estudiantes vallisoletanos conozcan la Controversia y comprendan su significado.

📅 Fecha: septiembre 2026 – junio 2027

📍 Lugar: Archivo Municipal – Ayuntamiento de Valladolid

🏢 Colaboran:

  • Subdirección General de los Archivos Estatales
  • Junta de Castilla y León
  • Universidad de Valladolid
🎓 Congresos
🗣️ JORNADA "LA CONDICIÓN DEL SER HUMANO Y SUS DERECHOS: 475 AÑOS DE LA CONTROVERSIA DE VALLADOLID"

Plantea una reflexión y debate en torno a los Derechos humanos desde una triple perspectiva antropológica, histórica y jurídica.

La primera sesión "De la controversia de Valladolid a los Derechos Humanos en el siglo XXI", moderada por Francisco Fonseca Morillo (UVA), contará con las intervenciones de Carlos Giménez Romero (UAM), Mª Luisa Martínez de Salinas (UVA) y Dámaso J. Vicente Blanco (UVA), que versarán sobre inmigración y derechos humanos, la contextualización de la controversia en el marco de los descubrimientos y la obra de Bartolomé de las Casas en relación con los derechos humanos.

La segunda sesión tratará sobre La Controversia de Valladolid, en los archivos y las versiones cinematográficas o literarias. Será moderada por Víctor del Arco Fernández (USAL) y contará con la participación de Juan Rodríguez-Briso, director de la película La Controversia de Valladolid. El amanecer de los Derechos Humanos, José María Pascual Puerta, funcionario del cuerpo de Ayudantes de archivos del Estado, y Eleder Piñeiro Aguilar (UDC).

La tercera sesión, "El descubrimiento y la cosificación de "los otros"", será moderada por Montserrat Pulido Fuentes (UCLM), y contará con la participación de José Luis Anta Félez (UJA), Eleder Piñeiro Aguilar y Víctor del Arco Fernández (USAL), quienes reflexionarán sobre el concepto de indígena, sobre el racismo y sobre el etnocentrismo.

La sesión y coloquio de clausura será moderada por José Luis Anta Félez, y contará con la participación de Dámaso J. Vicente Blanco, Óscar Fernández Álvarez (ULE) y Luis Díaz Viana (CSIC).

📅 Fecha: 25 y 26 de septiembre de 2025

📍 Lugar: Salón de Grados de la Facultad de Derecho y Aula del Instituto de Estudios Europeos de la Universidad de Valladolid

👥 Coordinan: Luis Díaz Viana (CSIC) y Montserrat Pulido Fuentes (UCLM)

🏢 Organizan: Asociación de Antropología de Castilla y León "Michael Kenny" y Cátedra de Patrimonio Cultural Inmaterial del Instituto de Estudios Europeos de la Universidad de Valladolid

🔬 CONGRESO CIENTÍFICO INTERNACIONAL SOBRE LA CONTROVERSIA DE VALLADOLID

Se abordará la Controversia desde distintos puntos de vista, a través de tres líneas temáticas. En cada una de ellas participarán seis especialistas mediante ponencias y debates, que posteriormente se recogerán en unas actas publicadas.

Primera línea. Centrada en el contexto histórico-teológico de la Controversia. Coordinada por María del Carmen Martínez y Sixto Castro (UVA), tratará sobre los protagonistas, los argumentos y el legado del debate.

Segunda línea. Coordinada por Félix Javier Martínez Llorente (UVA), analizará la argumentación jurídica y doctrinal en la legitimación de la conquista indiana, así como la influencia de la Controversia en el posterior desarrollo de la colonización y de las leyes que la regularon.

Tercera línea. Coordinada por Javier Burrieza (UVA), examinará las razones de esta controversia junto al Pisuerga y retratará las vecindades, el ambiente cultural y el contexto jurídico del Valladolid de mediados del siglo XVI.

📅 Fecha: 24 a 26 de noviembre de 2026

📍 Lugar: UVA-UEMC. Facultad de Derecho. Aula Mergelina

💼 Patrocina: Junta de Castilla y León

👥 CONGRESO "PUEBLOS INDÍGENAS, ENTRE LA AMENAZA Y LA ESPERANZA"

Organizado por el Observatorio de los Derechos Humanos de la UVA y dirigido tanto a público universitario como general, consta de tres jornadas que se celebrarán en los meses de febrero, marzo y abril de 2026.

Contará con la participación de representantes de comunidades indígenas, tanto de forma presencial como virtual, con el objetivo de dar visibilidad a su situación actual y ofrecer voz directa a sus representantes.

Primera jornada. Coordinada por Carmen Martínez San Millán (UVA). Analizará la situación actual de los pueblos indígenas, las amenazas a sus derechos y las acciones emprendidas en su defensa.

Segunda jornada. Coordinada por Javier García Medina (UVA). Abordará el impacto de las industrias extractivas de combustibles fósiles en la cultura, los derechos y los recursos de los pueblos indígenas.

Tercera jornada. Coordinada por Enrique Martínez Pérez (UVA). Examinará el efecto de fenómenos meteorológicos —inundaciones, sequías, incendios o ciclones— en los ecosistemas vulnerables donde se desarrolla la vida de estos pueblos.

📅 Fecha: febrero - abril de 2026

📍 Lugar: Observatorio de los Derechos Humanos de la UVA. Facultad de Derecho. Salón de Grados / Aula Mergelina

🏙️ XXXII CONGRESO IBEROAMERICANO DE MUNICIPIOS. "CIUDAD E INNOVACIÓN"

Organizado por la OICI y el Ayuntamiento de Valladolid, con el apoyo de la FEMP, la ANMP de Portugal y diversas asociaciones e institutos de las repúblicas iberoamericanas.

Bajo la dirección científica de Valentín Merino y Enrique Orduña, una de sus áreas temáticas llevará por título «Innovación en la gobernanza municipal».

Se analizarán cuestiones relativas a la democracia, los derechos humanos y las libertades. En ese contexto, se hará referencia a la Controversia de Valladolid y se rendirá homenaje a los protagonistas de un debate tan singular en su época.

El congreso dedicará además una sección específica a las alcaldías indígenas y a otras instituciones, explorando la relación entre tradición e innovación para una mejor gobernanza local.

📅 Fecha: mayo – junio de 2026

🏢 Organizan: OICI – Ayuntamiento de Valladolid

🤝 Encuentros
🤝 XX ENCUENTRO ÍTALO-ESPAÑOL DE PROFESORES DE DERECHO CONSTITUCIONAL: LA CONTROVERSIA DE VALLADOLID EN 2026: LOS ENEMIGOS CONTEMPORÁNEOS DE LA DIGNIDAD HUMANA

En su XX edición, el Encuentro ítalo-español de profesores de Derecho Constitucional tendrá lugar en Valladolid, inspirado en la célebre reunión de 1550 y 1551.

El debate de expertos que entonces protagonizó la conocida como Controversia de Valladolid giró en torno a importantes cuestiones de orden filosófico, jurídico y teológico, planteando la legitimidad de la conquista de las Indias y partiendo de la igual consideración de los súbditos.

Rememorando aquel encuentro y retomando su espíritu de autocrítica, en 2026 un grupo de juristas se reunirá para reflexionar en común e intentar influir racionalmente en las esferas pública y privada. Esta vez, el debate se centrará en cuestiones de primer orden del contexto social y político actual, relativas a la dignidad humana y a sus principales amenazas.

Se constatará que el reconocimiento formal de los derechos básicos y su falta de garantía real abocan a muchas personas a permanecer aisladas y sin voz en la comunidad, padeciendo una «ciudadanía debilitada».

📅 Fecha: 26 a 28 de marzo de 2026

🏢 Organizan:

  • Red hispano-italiana de Profesores de Derecho Constitucional
  • Grupo de Turín - Asociación de Constitucionalistas de España
  • Junta de Castilla y León
🌍 ENCUENTRO ALREDEDOR DEL DÍA DE LOS DERECHOS HUMANOS: "DERECHOS HUMANOS: ORÍGENES Y PERSPECTIVAS"

Bajo la coordinación de Carlos Aganzo, en torno al Día Internacional de los Derechos Humanos (diciembre de 2025), se celebrará un encuentro en el que, desde la perspectiva histórica de la Controversia, se analizará cómo han evolucionado los derechos humanos desde entonces, con especial atención al momento actual.

El acto contará con una ponencia inicial a cargo de un alto representante de Naciones Unidas, sobre «El estado actual de los derechos humanos en el mundo», y con una mesa redonda posterior.

📅 Fecha: 10 de diciembre de 2025 (Día de los Derechos Humanos)

✈️ ENCUENTRO INTERNACIONAL: "LOS DERECHOS HUMANOS EN ESPAÑA E HISPANOAMÉRICA, 475 AÑOS DESPUÉS. LA HUELLA DE FRAY BARTOLOMÉ DE LAS CASAS"

Actividad complementaria del XXXII Congreso Iberoamericano de Municipios, bajo la coordinación de Carlos Aganzo.

Se analizará el hecho diferencial de Valladolid como lugar donde se debatió por primera vez sobre la dignidad y la libertad de los naturales de la América española, así como la huella del ejemplo de Bartolomé de las Casas tanto en Hispanoamérica —especialmente en México— como en España, con la participación de figuras internacionales del derecho y del pensamiento.

📅 Fecha: entre el 15 de mayo y el 15 de junio de 2026, coincidiendo con el congreso de la OICI

🎤 Conferencias
🕊️ GANDHI Y LOS DERECHOS HUMANOS

Conferencia a cargo de Jesús Ojeda, investigador en ciencias sociales.

📅 Fecha: 2 de octubre de 2025, 19:00 h

🏢 Organizan: Fundación Casa de la India - Ayuntamiento de Valladolid

👥 CICLO: "LOS PROTAGONISTAS DEL VALLADOLID DE LA CONTROVERSIA"

Bajo la dirección de Javier Burrieza, María del Carmen Martínez, María Luisa Martínez y Eduardo Pedruelo, se celebrará un ciclo de 12 conferencias destinadas al público general.

El objetivo es dar a conocer la Controversia a través de especialistas: su significado, su trascendencia y sus protagonistas, así como el papel que desempeñó la ciudad de Valladolid en aquel debate. Las conferencias tendrán lugar en el salón de actos del Círculo de Recreo.

Algunos de los títulos previstos son: El Valladolid de la Controversia, Isabel la Católica y América, Carlos V y América, El Convento de San Pablo de Valladolid, La obra del padre Bartolomé de las Casas, La Controversia de Valladolid, Francisco Tenamaztle…

📅 Fecha: octubre 2025 - diciembre 2026 (12 conferencias, una al mes)

🏢 Organizan: Círculo de Recreo - Ayuntamiento de Valladolid

⚖️ MESA REDONDA: "SIGNIFICACIÓN JURÍDICA DE LA CONTROVERSIA DE VALLADOLID"

📅 Fecha: octubre 2025

📍 Lugar: Círculo de Recreo

🏢 Organizan: Círculo de Recreo - Ayuntamiento de Valladolid

🔍 CICLO: "¿QUÉ, POR QUÉ, PARA QUÉ? DISECCIONANDO LA CONTROVERSIA DE VALLADOLID"

Dos mesas redondas organizadas por el Ateneo de Valladolid, coordinadas por Luis-María Gil-Carcedo y M.ª Concepción Porras.

📅 Fecha: febrero – marzo de 2026

📍 Lugar: Sala Delibes del Teatro Calderón / Sala Francisco de Cossío de la Casa Revilla

🏢 Organizan: Ateneo de Valladolid – Ayuntamiento de Valladolid

🎵 Música
🎹 CONCIERTO DE MÚSICA RENACENTISTA (SIGLO XVI), A CARGO DEL MAESTRO ANTONIO BACIERO: "MÚSICA PARA UNA CONTROVERSIA. ANTONIO DE CABEZÓN Y SUS CONTEMPORÁNEOS DE LA ESCUELA CASTELLANA"

La música es siempre una de las dimensiones que mejor ayudan a comprender el alma de una época. A mediados del siglo XVI, la música sacra y profana tenía una presencia fundamental en la vida cortesana y religiosa.

Valladolid cuenta entre su paisanaje con el maestro Antonio Baciero, la principal figura mundial especialista en la obra del gran Antonio de Cabezón (Mota de Judíos, Burgos, 1510 - Madrid, 1566).

Cabezón fue uno de los compositores españoles más significativos de todos los tiempos, organista y el más ilustre compositor para órgano de la Europa del siglo XVI, contemporáneo "perfecto" de La Controversia.

La Casa de Zorrilla de la Fundación Municipal de Cultura incluirá, en la programación estival del jardín romántico de la Casa, el concierto de piano Música para una Controversia, de Antonio Baciero, sobre Antonio de Cabezón, el domingo 14 de septiembre de 2025, en el marco de las fiestas patronales de la ciudad.

📅 Fecha: domingo, 14 de septiembre de 2025, 21:00 h

📍 Lugar: jardín romántico de la Casa de Zorrilla

🏢 Organizan: Ayuntamiento de Valladolid - Casa de Zorrilla (FMC)

🎺 FESTIVAL DE MÚSICA TRADICIONAL MEXICANA

En colaboración con grupos de folclore autóctono, se celebrará un festival que combinará música y gastronomía, elementos indispensables en la fiesta mexicana.

Contará con la participación de restaurantes de comida mexicana y tex-mex de Valladolid, y con la presencia de:

  • Mariachi
  • Danzantes (música prehispánica)
  • Son jarocho (folclore del sur de Veracruz)

📅 Fecha: junio de 2026

🏢 Organizan:

  • Ayuntamiento de Valladolid
  • Sociedad Mixta para la Promoción del Turismo de Valladolid
  • Casa de México en Valladolid
🎼 CONCIERTO DE MÚSICA DEL S. XVI - XXI POR DIEGO FERNÁNDEZ MAGDALENO

Unir música e historia es una de las características de los programas de Diego Fernández Magdaleno.

Se trata de una propuesta basada en el diálogo entre músicas del siglo XVI (que podían estar sonando y editándose en Valladolid mientras se celebraban los debates), y músicas relacionadas con el mundo americano, a través de partituras contemporáneas, algunas de ellas compuestas expresamente para este recital y presentadas en estreno absoluto.

Podrán escucharse piezas de Antonio de Cabezón, Esteban Daza o Tomás de Santa María junto a obras de Teresa Catalán, Jesús Legido o Francisco García Álvarez.

📅 Fecha: mayo de 2026

📍 Lugar: Sala Miguel Delibes del Teatro Calderón (FMC)

🏢 Organizan: Ayuntamiento de Valladolid – Teatro Calderón

🎬 Cine
🎥 DOS ORILLAS, UN ETERNO DEBATE. LA CONTROVERSIA DE VALLADOLID

Ciclo dedicado al 475 aniversario de la Controversia en la 70.ª edición de la SEMINCI.

Estará compuesto por 15 títulos e incluirá una mesa redonda y páginas especiales en la revista Caimán. Cuadernos de Cine.

📍 Lugar: diferentes salas (sedes durante el festival)

📅 Fecha: 24 de octubre a 1 de noviembre de 2025

🏢 Organizan: Ayuntamiento de Valladolid - SEMINCI

🎞️ CICLO: CINE Y CONTROVERSIA

Colaboración con el Aula de Cine de la UVA, en el marco del ciclo Cine y Derechos Humanos. Se desarrollará durante el primer trimestre de 2026.

📍 Lugar: UVA / Aula Mergelina

📅 Fecha: cuatro martes (3, 10, 17 y 24 de marzo de 2026)

🏢 Organiza: Aula de Cine de la UVA

🎭 Teatro
🎓 CONCURSO ESCOLAR DE MICROTEATRO

La Guía de recursos y actividades educativas que el Área de Educación y Cultura pone a disposición de la comunidad educativa de la capital vallisoletana a comienzos de cada curso incluirá, para el curso 2025-2026, la convocatoria de un concurso de microteatro (guion, producción y dramatización) sobre la Controversia de Valladolid.

El profesorado que decida implicar a su alumnado en la iniciativa recibirá materiales educativos adaptados sobre el tema y la efeméride, de forma que el tema de la Controversia pueda ser abordado en el aula de forma previa.

La actividad se orientará, fundamentalmente, hacia la educación en valores en el ámbito escolar: respeto, solidaridad, integración, diversidad, etc.

📅 Fecha: curso escolar 2025-2026

🏢 Organiza: Ayuntamiento de Valladolid

📖 Libros y Publicaciones
📖 PRESENTACIÓN DEL LIBRO MAHATMA GANDHI: ANTICOLONIALISMO Y NO VIOLENCIA

A cargo de Mario López Areu, profesor y director del Departamento de Relaciones Internacionales de la Universidad Pontificia Comillas.

📍 Lugar: Casa de la India

📅 Fecha: 1 de octubre de 2025, 19:00 h

🏢 Organizan:

  • Fundación Casa de la India
  • Ayuntamiento de Valladolid
📚 COLABORACIÓN CON LA FERIA DEL LIBRO DE VALLADOLID 2026

Revisión historiográfica sobre la Controversia. Mesa redonda con especialistas.

📅 Fecha: mayo – junio de 2026

📍 Lugar: Plaza Mayor

🏢 Organizan:

  • Ayuntamiento de Valladolid
  • Gremio de Libreros
📜 RECUPERACIÓN Y EDICIÓN DE TEXTOS HISTÓRICOS O CLÁSICOS AGOTADOS DE INTERÉS SINGULAR

Edición especial del resumen de la Controversia realizado por fray Domingo de Soto.

📅 Fecha: 2026

🏢 Organiza: Ayuntamiento de Valladolid

📝 PUBLICACIÓN DE LA PRODUCCIÓN DEL 475 ANIVERSARIO

Incluye las actas del congreso, encuentros, ciclos de conferencias y el catálogo de la exposición.

🏢 Organizan:

  • Ayuntamiento de Valladolid
  • UVA
  • UEMC
🎨 EDICIÓN DE UN CÓMIC DIGITAL PARA JÓVENES SOBRE LA CONTROVERSIA DE VALLADOLID

📅 Fecha: 2026

🏢 Organizan:

  • UEMC
  • Ayuntamiento de Valladolid
🎧 SERIE DE PÓDCAST Y VIDEOPÓDCAST CON EXPERTOS ACERCA DE LA CONTROVERSIA DE VALLADOLID

📅 Fecha: 2026

🏢 Organizan:

  • UEMC
  • Ayuntamiento de Valladolid
👥 Visitas y Otras Actividades Ciudadanas
🎭 NUEVA VISITA TEATRALIZADA EN LA CIUDAD: EL VALLADOLID DE LA CONTROVERSIA

📅 Fecha: campañas 2025-2026

🏢 Organizan: Ayuntamiento de Valladolid, Sociedad Mixta para la Promoción del Turismo

🎓 VISITAS GUIADAS PARA ESCOLARES: COMANDO PUCELA

Actividad de carácter lúdico-cultural dirigida a la población infantil y vinculada al conocimiento del patrimonio histórico y artístico de la ciudad. Se desarrolla durante los meses de julio y agosto y en Navidad.

La actividad, denominada Comando Pucela, es gratuita y está dirigida a menores de entre 6 y 11 años. Se articula en torno a diversas misiones de temática diferente, programadas en distintos momentos del año y coincidiendo con los periodos de vacaciones escolares.

En el verano de 2025, Comando Pucela ofrecerá cuatro misiones, una de las cuales abordará el tema de la Controversia de Valladolid. La misión llevará por título «Valladolid, madrina de los derechos humanos» y, en su guionización, se trabajará el significado y el valor de los derechos inherentes al ser humano, así como el papel de Valladolid en la toma de conciencia sobre los mismos en el siglo XVI.

📅 Fecha: verano de 2025

🏢 Organiza: Ayuntamiento de Valladolid

🏛️ VISITAS GUIADAS A LA CASA MUSEO DE COLÓN

Se realizarán visitas guiadas a la Casa Museo de Colón, cuyo guion difundirá contenidos relacionados con la Controversia, centrándose en las repercusiones que el debate tuvo y sigue teniendo en los territorios hispanos.

Se programarán visitas dirigidas específicamente a escolares (de lunes a viernes por la mañana) y visitas para público general (por las tardes y durante los fines de semana).

📅 Fecha: 30 de septiembre – 12 de octubre de 2025

🏢 Organizan: Ayuntamiento de Valladolid – FMC

🕯️ ALTAR DE MUERTOS 2025 EN HONOR DE FRAY BARTOLOMÉ DE LAS CASAS

📅 Fecha: 3 – 9 de noviembre de 2025

🏢 Organizan: Ayuntamiento de Valladolid – FMC – Asociación de Mexicanos en Castilla y León

🎬 ESPECTÁCULO MULTIMEDIA

Se organizará un espectáculo multimedia en un espacio público emblemático, tematizado en torno a la Controversia.

📅 Fecha: 2025-2026

🏢 Organiza: Ayuntamiento de Valladolid

💼 Patrocina: Junta de Castilla y León

📚 ACTIVIDADES DE DIVULGACIÓN PERMANENTE

Se desarrollarán talleres educativos dirigidos a escolares y adultos: los primeros en centros escolares y los segundos en centros cívicos.

El trabajo tendrá continuidad en el tiempo, incorporándose al programa municipal de visitas guiadas.

📅 Fecha: enero – diciembre de 2026

🚀 Otras Acciones

A fecha de hoy se encuentra en preparación una amplia variedad de acciones complementarias, en todos los ámbitos anteriormente indicados, y en otros nuevos tales como arte urbano o medianera con contenido físico y digital o tecnológico a la espera, únicamente, de que se concreten fechas, aportaciones o participantes.

Estas nuevas actividades serán anunciadas a medida que se confirmen, animando a todas las instituciones, colectivos y entidades a sumarse a esta conmemoración y enriquecer este amplio programa, haciendo llegar a la Comisión organizadora sus propuestas que, una vez validadas por el Comité científico y comprobada la viabilidad técnica y financiera, podrán incorporarse al programa oficial de la Conmemoración.