El 25 aniversario de la Feria y Fiestas de la Virgen de San Lorenzo protagonizará la programación de 2025

El alcalde de Valladolid, Jesús Julio Carnero y la concejala de Turismo, Eventos y Marca Ciudad, Blanca Jiménez, han presentado el programa completo de actividades que la ciudad albergará del 5 al 14 de septiembre con motivo de la celebración del 25 aniversario de la Feria y Fiestas de la Virgen de San Lorenzo.
Unas fiestas que protagonizarán más de un millar de actividades distribuidas por toda la ciudad, además de una programación concreta para homenajear a la patrona de la ciudad en unas fechas tan señaladas.
Carnero ha recordado también que, como antesala a este programa de fiestas, el 30 de agosto tendrá lugar en el recinto Pingüinos Arena el festival ‘Cosquín Rock España’ donde todos los amantes de la música “podrán ir abriendo boca y preparándose para diez de los días más especiales del año”, ha enfatizado.
Como marca la tradición, el pregón desde el balcón del Ayuntamiento de Valladolid, inaugurará diez días de celebración pensados y organizados para todos los públicos. Este año, las jugadoras de rugby de ‘El Salvador’ y las patinadoras del Club Patinaje en Línea Valladolid ‘Panteras’ acompañadas de los dulzaineros ‘Del Valle’ serán los encargados de dar el pistoletazo de salida a uno de los eventos más esperados del año.
Durante la rueda de prensa, también se ha dado a conocer el cartel anunciador oficial de las fiestas de 2025. Un diseño elegido entre 144 propuestas por la comisión seleccionadora y diseñado por la vallisoletana Virginia Guadarrama Núñez. La artista ha querido rendir homenaje a la figura de la Virgen con una imagen que mezcla tradición y modernidad con un cartel que refleja un rostro sereno y protector, envuelto en formas geométricas que evocan los vitrales de nuestras iglesias, pero con un lenguaje gráfico actual. “Los colores vivos y contrastados representan la alegría de nuestras fiestas y la diversidad que nos une cada septiembre” tal y como ha explicado Virginia.
En el aspecto musical, la Plaza Mayor volverá a convertirse en el escenario principal de las fiestas con 23 conciertos de repercusión nacional e internacional, con artistas como Beret, Carlos Jean, Joyse, Don Diablo, Barón Rojo, James Blunt, María Becerra, la Familia Camarón, Rosario Flores, Vanesa Martín o José Mercé. Y donde también podremos disfrutar del talento vallisoletano gracias a Javi Arroyo, Los Pichas, Los del Lío, Eleká The Class, Sergei Rez, OSCARMINA, la Escuela Municipal de Música, Gon Abril, Natalia Fresneda, D’Alma, Salto Base y Cristina Lázaro.
Otro de los aspectos más atractivos de nuestras fiestas es sin duda la gastronomía, donde encontramos dos novedades destacadas en esta edición. En primer lugar, la nueva imagen de la Feria de Día, en la que todas las casetas participantes tendrán un diseño unificado que hará alusión a Valladolid con un skyline de la ciudad y en la que participarán un total de 86 establecimientos. Por otra parte, la Feria de Folklore y Gastronomía inaugurará ubicación en el nuevo espacio José Luis Bellido, con una programación que contará con actuaciones de la mano de las Casas Regionales y Provinciales y con los productos típicos de las diferentes comunidades autónomas de nuestro país y disfrutar de las danzas tradicionales de las 17 casas participantes.
Tal y como ocurrió el pasado año, la programación de las fiestas dedicará una atención especial a la accesibilidad, convirtiendo de nuevo a la Feria y Fiestas de Valladolid en un referente nacional con zonas habilitadas para personas con movilidad reducida en los espacios gastronómicos, la reserva del balcón del Ayuntamiento de Valladolid durante los conciertos, espectáculos infantiles o el aumento de baños públicos habilitados, entre algunas otras medidas concretas que se darán a conocer en el próximo mes.
Como es tradición, el programa contempla diferentes actividades en honor a nuestra señora de San Lorenzo, como la ofrenda floral el domingo 31, la procesión y misa del lunes 8.
Valladolid podrá disfrutar este año de siete sesiones de fuegos artificiales en el Paraje del Caño Hondo del 6 al 13 de septiembre, protagonizadas por algunas de las pirotécnicas de más prestigio nacional.
En cuanto a la programación de las peñas, y en colaboración con las dos asociaciones de peñistas de Valladolid: Coordinadora de Peñas y Fevapeñas, las fiestas contarán con actividades para todos los públicos.
Actividades 25 aniversario
Uno de los puntos fuertes de este año, son las actividades que se han organizado en torno al aniversario de la Virgen de San Lorenzo. Una programación que se iniciará el día 4 de septiembre con un espectáculo especial en el que un total de 15 globos aerostáticos volarán el cielo de Valladolid desde diferentes puntos de la ciudad y formarán una imagen única en homenaje a la patrona.
Otras de las acciones, será el reparto de una pañoleta oficial entre los vecinos de la ciudad con el que el Ayuntamiento ha hecho un esfuerzo extraordinario para que la ciudadanía tenga un bonito recuerdo de esta conmemoración. La pañoleta se repartirá, hasta agotar existencias, en diferentes actividades del programa como la Feria de Día y de Folklore y Gastronomía, durante la celebración del récord Guinness y a través de asociaciones y colectivos que participan en el programa de las fiestas.
El viernes 12 de septiembre tendrá lugar un espectáculo de drones con el que el cielo de Valladolid celebrará el 25 aniversario de la Feria y Fiestas de la Virgen de San Lorenzo. Un espectáculo lumínico que pondrá en valor los hitos e imágenes de estos 25 años, poniendo de manifiesto el significado de las fiestas de nuestra ciudad y guiados por un relato elaborado para la ocasión de la mano de tres artistas vallisoletanos: Juan Carlos Quindós, artista y profesor en la Escuela Superior de Diseño ESI de Valladolid, David Rodríguez, escritor, guionista y gestor cultural y Germán Díaz, uno de los músicos vallisoletanos más importantes actuales, y un gran intérprete, conocedor y divulgador de la zanfona, así como de otros instrumentos mecánicos.
Este año, el récord Guinness será ‘La línea de tartas más larga’ en colaboración con la Asociación de Confiteros de Valladolid. Para ello, se utilizará el pastel de San Lorenzo conmemorando así el 25 aniversario de la Feria y Fiestas de la Virgen de San Lorenzo.
Otra de las actividades será el encuentro de los grupos de Folklore de Valladolid, que se celebrará el día 8 de septiembre a partir de las 19:00 horas con un pasacalles y la posterior actuación a partir de las 20:00h en la Plaza Zorrilla.
El 25 aniversario también estará protagonizado por la nueva imagen de la Feria de Día y el nuevo espacio de la Feria de Folklore y Gastronomía; dos novedades que darán uniformidad al apartado gastronómico de nuestras fiestas y modernizarán dos de los espacios más reclamados por el público durante los diez días de celebración.
La Concejalía de Turismo, Eventos y Marca Ciudad también ha organizado varias actividades para homenajear el 25 aniversario. Así, la Sala de Exposiciones de la Acera de Recoletos acogerá una exposición que hará un recorrido por los carteles anunciadores de estos 25 años.
Además, se pondrá en marcha una Yincana-Concurso con 25 preguntas referentes a las fiestas de la Feria de la Virgen de San Lorenzo y a temas netamente vallisoletanos, en la que los 25 primeros participantes que superen la prueba, recibirán de forma gratuita una Valladolid Card con la que podrán disfrutar el Bus Turístico y Museos de la Ciudad. Por último, y junto con la Asociación de Hoteles de Valladolid, se pondrá en marcha en los perfiles de Instagram de ambas entidades un sorteo de dos noches de hotel para dos personas que podrán disfrutar durante el próximo año.
Otros espacios
Las actividades se desarrollarán en diferentes puntos distribuidos por toda la ciudad. Tal y como ocurrió el año pasado y con la buena acogida que tuvo entre la ciudadanía, el antiguo picadero de la Academia de Caballería se convertirá de nuevo en uno de los enclaves principales en la presentación de espectáculos de Folklore castellano, zarzuela, academias de baile de la ciudad, profesionales de la danza, Festival de Blues y conciertos a cargo de la Banda de Música de Arroyo.
La zona de las Moreras se convertirá de nuevo en el escenario principal para los jóvenes de Valladolid con festivales y actuaciones musicales. El paseo de las Moreras instalará también el programa ‘Young Zone’ de prevención de Consumo de alcohol, tabaco, cannabis y vapeadores en jóvenes y un punto violeta informativo y de asistencia psicológica.
El Patio de los Reyes, en el Museo Patio Herreriano, albergará una agenda dirigida a todos los públicos, distribuidos en tres actividades: ‘Arde 23’ con Óscar de Rivera y Edu Sabanah, ‘Diario de seis cuerdas’ con Raúl Olivar y la sesión de ‘Lunatika’
La Cúpula del Milenio acogerá también una programación joven y familiar con actividades que contemplan espectáculos de magia para todas las edades, un campeonato de puzzles, un torneo de ajedrez y eventos de baile y música. Este espacio, junto con la Plaza Mayor, también acogerá un punto violeta informativo, junto con aquellos móviles que se instalarán en diferentes espacios de la ciudad.
Para los más pequeños, el parque infantil se desarrollará en Cadenas de San Gregorio, donde se habilitará una zona de hinchables y los talleres ‘Crea tu chapa’ y ‘Plays mais Mosaico ecológicos’ y, además, la zona de la Chopera contará también este año con una programación orientada al público familiar del lunes 8 al jueves 11 de septiembre. Como cada año, los Gigantes y Cabezudos y el Tío Tragaldabas y la Tía Melitona protagonizarán cada día de fiestas y además, el Real de la Feria abrirá las atracciones del 5 al 28 de septiembre.
La Pérgola del Campo Grande acogerá ‘las verbenas de las Feria’ con actuaciones de orquesta todos los días, se podrá disfrutar de la 47 edición de la Feria de Cerámica y Alfarería de Valladolid del 10 al 14 de septiembre, y en las mismas fechas, la Feria de Valladolid abrirá sus puertas.
La Plaza de Toros contará con la Feria Taurina de Nuestra Señora de San Lorenzo y con el Campeonato Mundial de Cortes, una corrida de rejones y corridas de toros los días 11, 12, 13 y 14.
En cuanto al teatro, el Calderón acogerá el musical ‘El fantasma de la Ópera’, pero el programa también incluye los espectáculos acogidos por el resto de los teatros de la ciudad como el Carrión, Cervantes, Zorrilla, Auditorio Feria de Valladolid, Centro Cultural Miguel Delibes y Sala Borja.
El programa se completa con una programación de visitas turísticas guiadas para todos aquellos que se acerquen a conocer Valladolid durante estos días; y también de una programación especial en las Salas de Exposiciones Municipales y en las Casas Museo. Durante los diez días de fiestas, además, se celebrarán decenas de pruebas y actividades deportivas en numerosas disciplinas que completan un programa atractivo y dinámico para todas las edades.