Agrégateur de contenus

Lugares - monumentos - Iglesia del Salvador

Église du Salvador

Le temple où fut baptisé San Pedro Regalado

Fruit de divers monuments et de transformations architectoniques, elle a son origine dans un ancien ermitage de Santa Elena, de 1254, bien que la partie la plus ancienne conservée date du XV siècle. Il s’agit de la chapelle funéraire de San Juan Bautista, construite par Gonzalo González de Illescas, membre du Conseil des Rois Catholiques, qui conserve l’entrée à une série de cryptes et un ossuaire.

Tant l’organisation générale de la nef et de la partie haute que la façade plateresque, de Juan Sanz de Escalante datent du XVI siècle. En 1710, fut construite la chapelle de San Pedro Regalado, patron de la ville, où il fut baptisé et qui est agrandie en 1727.

La tour subit des travaux en 1606 dont Bartolomé de la Calzada est responsable et est reconstruite en 1720. De son intérieur, soulignons le retable principal, de la moitié du XVIII siècle, et le triptyque flamand de peinture et sculpture, dédié à Saint Jean, qui est l’œuvre du maître Morrison, disciple de Quentin Metsys.

Selon la légende, San Pedro Regalado fut baptisé dans ses fonts baptismaux.

Agrégateur de contenus

Adresse:

Calle Rúa Oscura, 8

Agrégateur de contenus

LOCALISATION

Widget tiempo Valladolid

Agrégateur de contenus

Lugares - monumentos - Iglesia Vera Cruz

Iglesia de la Vera Cruz

Sede de la cofradía más antigua de la ciudad

Es la sede de la cofradía penitencial más antigua de la Semana Santa de Valladolid, vinculada, en su origen, al cuidado de los enfermos contagiosos. Los cofrades encargaron la obra a Pedro de Mazuecos en 1581, obligado a respetar y conservar en la fachada el arco que existía al fondo de la calle Platerías. No es este su aspecto original, pues la iglesia ha vivido intervenciones como la del prestigioso Diego de Praves, quien añadió un balcón en la fachada hacia 1595, o una ampliación de la nave ya en el siglo XVII.

La iglesia de la Vera Cruz estuvo a punto de desaparecer en varias ocasiones: en 1806, a causa de un incendio; en 1936, cuando el Ayuntamiento aprobó un proyecto de Gran Vía que nunca se llevó a cabo, y en 1938, por un nuevo proyecto urbanístico que insistía en su desaparición. Afortunadamente, ninguno se llevó a cabo, pues la vista que nos regala desde la entrada de la calle de las Platerías completa una estampa digna de ser fotografiada.

Atesora un valiosísimo conjunto de retablos y esculturas en madera, como las realizadas por Gregorio Fernández o un paso de La Borriquilla del siglo XVI realizado en madera y papelón. Su símbolo más emblemático es la Cruz de Mayo, con una reliquia de la Cruz, que sale en procesión cada 3 de mayo.

Widget tiempo Valladolid