La Semana Santa de Valladolid 2025 se convierte en la más accesible de su historia
Breadcrumbnavigation
Breadcrumbnavigation
Breadcrumbnavigation
Breadcrumbnavigation
Asset Publisher
Museo Nacional de Escultura
La colección está formada por un magnífico conjunto de casi 3.000 piezas de escultura y pintura de los siglos XIII al XIX.
Domingo 13. 11:00 h
Domingo 20. 11:00 h
General 10€ / Reducida 8€
Puerta Museo Nacional de Escultura
Información turística
Oficina de Turismo de Acera de Recoletos
HORARIO DE INVIERNO
De lunes a sábado de 9:30 a 14:00 h y de 16:00 a 19:00 horas.
Domingos y festivos de 9:30 a 14:00 horas.
Jueves y Viernes Santo, apertura de 9.30h. a 14.00h y de 16.00h a 19.00h.
Cerrada los días 24, 25 y 31 de diciembre y 1 y 6 de enero.
Teléfono: 983 21 93 10
Oficina de Turismo de San Benito, Calle de San Benito s/n
Abierta de lunes a sábado de 10:00 a 14:00 y de 17:00 a 20:00 horas.
Domingos y festivos, de 10:00 a 14:00 horas.
Teléfono: 983 42 61 93
Punto de información turística de la Estación de Trenes
Lunes: cerrado
De martes a viernes de 10:00h a 14:00h y de 16:00h a 19:00h
Sábados de 8:00h a 15:00h
Domingos y festivos de 10:00h a 14:0hh
Teléfono: 983 42 60 30
Asset Publisher
Apr
2025
La Semana Santa de Valladolid 2025 se convierte en la más accesible de su historia
El objetivo marcado por Valladolid para convertirse en el destino más accesible e inclusivo de España es un pilar fundamental a la hora de organizar los eventos que se celebran en la ciudad. Adentrados ya en una de las grandes citas del año como es la Semana Santa, la concejala de Turismo, Eventos y Marca Ciudad, Blanca Jiménez; el concejal de Personas Mayores, Familia y Servicios Sociales, Rodrigo Nieto; el presidente de la Junta de Cofradías, Miguel Vegas, y el presidente de IMPULSA Igualdad Castilla y León, Francisco J. Sardón, han dado a conocer las acciones que convertirán a la Semana Santa de 2025 en la más accesible de su historia.
La presentación ha tenido lugar en la nueva sede de Junta de Cofradías, un espacio “diseñado y adaptado para que todos los públicos puedan acudir, informarse y conocer cada detalle de la Semana Santa de nuestra ciudad”, ha manifestado Miguel Vegas. Ubicado en la calle Fray Luis de León, 22 el local cuenta con unas instalaciones completamente accesibles para personas con movilidad reducida, diseñadas gracias a la colaboración con IMPULSA Igualdad.
Por su parte, la programación de la Semana Santa también se ha diseño pensando en el disfrute de todos los públicos, y para ello la Junta de Cofradías y la Concejalía de Personas Mayores, Familia y Servicios Sociales pusieron a disposición de los asistentes al pregón que tuvo lugar el pasado viernes 4 de abril, en la Catedral de Valladolid, un intérprete de lengua de signos, que tal y como han anunciado hoy también estará presente durante el Sermón de las Siete Palabras el próximo Viernes Santo, en la Plaza Mayor de Valladolid.
Por otra parte, la Procesión General de la Sagrada Pasión del Redentor del Viernes Santo contará en la tribuna de la Plaza Mayor con un espacio reservado y habilitado para que las personas con movilidad reducida puedan disfrutar de los 33 pasos y las 20 cofradías de la Semana Santa de Valladolid. Una acción que ya se llevó a cabo el pasado año, gracias al convenio firmado entre la Concejalía de Turismo, Eventos y Marca Ciudad e IMPULSA Igualdad Castilla y León, el cual se renovó la semana pasada, y por el que ambas entidades aúnan esfuerzos para convertir a Valladolid en la ciudad turísticamente más accesible a nivel nacional.