Programa PLATEA – Programa estatal de circulación de espectáculos de artes escénicas
en espacios de las entidades locales
Premio MAX 2014 al Espectáculo Revelación
Premio Talent Madrid 2013
Premio Mejor Espectáculo Feria de Teatro de Castilla y León 2013
“Tres mujeres, despedidas de sus orquestas, acaban en un banco de la calle de cualquier ciudad.
Suite para tres instrumentos perdidos.
Nos suena. Y es que corren malos tiempos.
Un viaje de la música al teatro. Remontando el fracaso en compañía. Agarrados al clavo ardiendo de la creación. Menudo lío.
Parece que al final forman su propia orquesta. Son algo peculiares. “The funamviolistas”, creo que se llaman.
Un, dos, tres, cua…
¡Telón!”
En una plaza cualquiera, se encuentran casualmente tres mujeres con un presente truncado. Este cruce del destino cambiará sus vidas inevitablemente y pronto estos tres curiosos personajes construirán una vida en común, con sus alegrías, sus desencuentros, sus sueños y esperanzas. La amistad, la superación y la cotidianeidad son el hilo con el que se teje esta historia entrañable y conmovedora, narrada por sus tres intérpretes a través de una insólita y excepcional combinación de música, danza, canto, humor y teatro del gesto, sin necesidad del uso de la palabra.
Esto convierte a THE FUNAMVIOLISTAS en un espectáculo innovador y único en el mundo, que consigue combinar con fina belleza y originalidad un impactante abanico de disciplinas artísticas, creando una fusión acrobática, casi mágica, que atrapa al espectador desde el inicio, emocionando y divirtiendo a todos los públicos.
El repertorio de la obra es a la vez banda sonora y voz de los personajes de esta historia, fórmula que nos traslada por su nostalgia y magnetismo estético, a las películas de cine mudo. Un paseo por las emociones del ser humano que combina con frescura obras de Antonio Vivaldi, Edvard Grieg, Jules Massenet, Georges Bizet, Astor Piazzolla, Rita Pavone, bandas sonoras como “Deseando amar”, “Los Triplettes de Belleville” y temas clásicos del jazz y el tango argentino.
Dirección | Rafael Ruiz
Intérpretes | Violín – Ana Hernández, Viola – Mayte Olmedilla, Contrabajo – Lila Horovitz