TÁVORA TEATRO ABIERTO

Espacio escénico, vestuario y
dirección: Salvador Távora
Cantaores: Manuel Vera “Quincalla”,
Florencio de Gerena, Manuel Márquez de
Villamanrique
Guitarra: Jaime Burgos
Bailaor: Juan Martin
Mujer: Mónica de Juan
Flautista: Juan Romero
Iluminación: José Luis Palomino
Técnicos: José de la Maya
Fotografía: Curro Casillas
Video: Pilar Távora
Comunicación: Isaac Sánchez
Coordinación artística: Concha Távora
Producción: Rafa Herrera
Asistente dirección: Lilyane Drillon
Quejío fue presentado por La Cuadra en París el 22 de abril de 1972 en el grananfiteatro de la Sorbona, invitados por el festival de Teatro de las Naciones dentro del apartado de “Teatro Político y Minorías Culturales”. Este espectáculo marcó la frontera entre el teatro que se hacía hasta entonces y el nuevo teatro independiente y vanguardista de nuestro país. Hoy se recupera este espectáculo exactamente igual que el que existió en aquel tiempo:
la misma ropa, el mismo cante, las mismas letras y la misma puesta en escena de aquel entonces.
“Hace ya cuarenta y cinco años que de nuestras gargantas nos salió un grito ronco,dolido, agresivo; y de nuestros pies, golpes de flamenco viejo, distanciado y lejano del que la dictadura promocionaba en festivales esplendorosos, tablaos y teatros para divertir. En ese estudio dramático sobre cantes y bailes de nuestra Andalucía, al que llamamos Quejío, incorporamos en expresiones sonoras, el dolor de todo un pueblo: la lucha campesina de
la que hablaba Blas Infante, el silencio dramático de la emigración, las cicatrices que causan en el alma el miedo, las
bocas cerradas del medio popular, y la Andalucía aplastada por la imagen panderetera
que tapaba, con un manto negro bordado en oro, el hambre, el analfabetismo y el chiste fácil de su cruda realidad.
Por un impulso nacido de nuestra dignidad como andaluces, le plantamos cara a la enajenación con nuestras espaldas cargadas de los cantes y bailes de nuestra tierra y nuestros pechos descubiertos para recibir la violencia de los sectores acomodados que voceaban un paraíso andaluz. El paso fue decisivo: además de
su función social, destapábamos la estética de un arte popular apoyándonos en la violenta belleza de nuestros cantes y nuestros bailes despojados del virtuosismo en las voces y de volantes de encajes en los vestidos” Salvador Távora –
Távora Teatro Abierto viene desarrollando una intensa labor de difusión de las artes escénicas, continúan con la descentralización cultural y artística que impulsó el teatro de Salvador Távora desde hace más de 40 años. Távora Teatro Abierto tiene la magia y la proyección de su fundador.