Taller de Visuales y EstenografÃas Interactivas
POR:
Alberto Marcos Cabero
y Zigor Moreno Gil
Fundamentación:
Usualmente tendemos a pensar que para incorporar visuales, sensores o automatismos roboticos en un proyecto artÃstico se deben tener grandes conocimientos sobre tecnologÃa o electrónica. Tareas normalmente llevadas a cabo por un técnico especialista y por eso no se integran de forma transparente en el proceso creativo del artista. Sin embargo, con los avances técnicos que se están desarrollando en los últimos años, todo esto es más sencillo y asequible.
Estas herramientas tienen usos muy diversos dentro de las artes escénicas e instalaciones artÃsticas de todo tipo, abriendo nuevas posibilidades que aún se están explorando.
Como escenografÃas dinámicas, danza con visuales generativos o instalaciones interactivas con sensores que el público activa con sus gestos o voz.
En este taller se aprenderán los conceptos técnicos necesarios para que se puedan integrar en diferentes proyectos artÃsticos. Además se les proporcionará un cuaderno para que lo tengan siempre a modo de referencia y puedan refrescar sus conocimientos en cualquier momento.
Objetivos:
* Dar a conocer nuevas formas de narración audiovisual.
* Dar a conocer nuevas formas de interacción.
* Ser conscientes de las posibilidades que ofrece el software y diversos tipos de hardware, que faciliten la creación de recursos para incorporarlos a cualquier campo artÃstico creativo, ya sea teatro, danza, performances, etc.
* Conocer experiencias de otros artistas que puedan servir de inspiración.
* Proporcionar de conocimientos técnicos que permitan enfrentarse a las diferentes
situaciones que se pueden dar dependiendo del uso que se esté dando a estas técnicas.
*Fomentar la investigación tecnológica y sus aspectos expresivos.
* Intercambiar conocimientos y experiencias entre personas con un interés común.
* Crear un espacio para la creatividad con el apoyo de personas con experiencia que
impartirán el taller y que darán respuesta a sus inquietudes.
Contenidos:
Explicaremos varias herramientas para fines diferentes:
Resolume para mapping 3D y gestión de video y audio en directo.
Protocolo MIDI y sus aplicaciones.
Sensores de infrarrojos para detección de movimiento y su uso mediante MIDI.
Protocolo DMX y su sincronización con otras herramientas de video y audio.
Desarrollo de contenido con software de motion graphics.
Electrónica básica para creación de sensores especiales.
MetodologÃa:
Â
Durante todo el taller se le dará un enfoque eminentemente práctico, pues la idea principal es que la gente pueda integrar estos conocimientos de una forma fluida en sus proyectos.
La parte teórica se explicará siempre de forma visual y con el apoyo de ejemplos prácticos.
A lo largo del taller se les proporcionará una librerÃa con recursos de todo tipo, además de enlaces a webs de interés y tutoriales en video.
El último dÃa del taller se hará una evaluación global por escrito.
Duración: 16 h.
Horario: de 16 a 20 h.
Precio: 50€
Inscripciones A partir del 29 de Agosto en la Fundación Municipal de Cultura (Departamento de Programación) de Lunes a Viernes de 10 a 14 h
C/ Torrecilla nº 5
Valladolid
Tlef: 983 426246