Siete personajes van hacia un lugar incierto. Escapan. Huyen porque fueron expulsados de su lugar de origen. La huida. La sensación de exterminio y persecución los acecha constantemente. Se cruzan. Se encuentran. Forman un grupo heterogéneo de seres con una necesidad común. Resistir. Crear. El cambio y la incertidumbre por el devenir se vuelve presente. Sobrevivir. Aguantar. No transigir. Atravesar el desierto. Descubrir que sosteniéndose los unos a los otros evitarán que sus personajes desaparezcan.
Abocados a la nada, con lo poco que han podido conservar en la huida. Conviven, tienen que permanecer juntos para sobrevivir. Un estado de excepción, interno y universal. Un diálogo en el que las voces tienen que dejar atrás la desconfianza, el recelo, la estridencia de lo que han sido para dejarse llevar por el susurro del objetivo común, para unirse en un silencio de vida que pasa por la muerte misma. Como una manada de animales heridos que no matan muriendo, que se lamen las heridas para hacerse invencibles.
Mejor espectáculo de danza XIX Premios MAX de las Artes Escénicas, 2016
Dirección artística y coreografía: Chevi Muraday
Dirección teatral: Guillem Clua
Intérpretes:
Ernesto Alterio
Ana Erdozain
Sara Manzanos
Chevi Muraday
David Picazo
Paloma Sainz-Aja
Alberto Velasco
Música: Mariano Marín
Ricardo Miluy
Pablo Martín Jones
Textos: Guillem Clua
Pablo Messiez
Iluminación: David Picazo