“EL MUSEO DE LA SOLEDAD”

Uno de los pasos más complicados de dar con un grupo suele ser la elección del tema. Abriendo los periódicos, viendo las noticias o escuchando en las calles, comprobamos que es necesario hablar de muchos temas y es complicado organizar cuál es más importante o inmediato. Por ello este grupo no solo se ha inspirado en noticias y hechos reales de la sociedad, sino que ha partido de experiencias personales que le tocan y movilizan para llevar a la escena. El tema escogido ha sido la soledad, y lo más interesante, la soledad desde muchos puntos de vista y aspectos diferentes, lo que ha permitido que sea un proceso grupal y personal al mismo tiempo.

El resultado, una preciosa muestra de Teatro Encuentro que tocaba la soledad desde el punto vista de la mujer, de los ancianos, de la competitividad laboral, de la enfermedad y de la discapacidad entre otros. Esta vez la herramienta en sí también ha sido una experimentación, ya que la forma de mostrarla fue a través de un museo, donde el público organizado en grupos lo visitaba mientras los actores camuflados de guías, visitantes y trabajadores, irrumpían en la visita para compartir sus monólogos.

Para mí ha sido precioso ver como el grupo ha caminado prácticamente sólo. Cada uno de ellos ha escrito su propio texto en un proceso que a veces se volcaba complicado por la distancia, y que al final dio sus mejores frutos gracias al apoyo que nos pudimos dar unos a otros. Por lo tanto yo llego a la misma conclusión que llegaban muchos de nuestros espectadores, aunque el trabajo debe empezar por nosotras mismas, es más rico, completo e interesante compartir los procesos en la vida con las personas que nos pueden y quieren acompañar. Por eso este proceso, aunque complicado por el gran número de participantes, los seis meses de duración del mismo, y la distancia por no estar viviendo yo en Valladolid hace que sea un proceso muy enriquecedor.

Para el que quiera volver a verlo tendrá la oportunidad en el día de los Museos.

Laura Presa Fox