POR MOTIVOS AJENOS A LA ORGANIZACIÓN SE CANCELA EL ESPECTÁCULO “SÓLO SON MUJERES” DE FACTORÍA ESCÉNICA INTERNACIONAL PROGRAMADO EL DÍA 24 DE FEBRERO [20h30] EN LA SALA CONCHA VELASCO.
SE SUSTITUYE POR:
EL CONDE DE TORREFIEL
La posibilidad que desaparece frente al paisaje
Performance
“Cuando nos hayamos vuelto morales del todo, y pronto lo van a exigir, creo que acabaremos reventando también, completamente henchidos de maldad. No nos habrán dejado para distraernos más que el instinto de destrucción” L.F. CÉLINE
Idea y creación:El Conde de Torrefiel en colaboración con los intérpretes
Dirección y dramaturgia:Pablo Gisbert y Tanya Beyeler
Texto:Pablo Gisbert
Diseño de luces:Octavio Más
Escenografía y atrezzo:Jorge Salcedo
Música:Rebeca Praga
Diseño de sonido: Adolfo García
Coreografía:Amaranta Velarde
Con:Tirso Orive Liarte, Nicolás Carbajal Cerchi, David Mallols y Albert Pérez Hidalgo
Fotos:Ainara Pardal
Una coproducción de:Festival TNT de Terrasa, Graner Espai de creació de Barcelona y El lugar sin límites / Teatro Pradillo / CDN Madrid
Con la colaboración de:Programa IBERESCENA, La Fundición de Bilbao, ICEC – Generalitat de Catalunya, Antic Teatre de Barcelona
En su última etapa artística Jed Martin se dedicó a crear una serie de vídeos donde, de manera acelerada, se muestra cómo la naturaleza va devorando libremente productos de la intervención humana hasta hacerlos desaparecer bajo su manto verde y tranquilo; hasta ahogar el mapa bajo el territorio. Igualmente en Shoah se van repitiendo escenas que retratan la quietud de infinitos paisajes bucólicos; bosques y campos que unos años antes fueron el escenario de torturas y matanzas a nivel industrial: fosas comunes que, en un estado natural y silencioso, esconden ahora un genocidio humano. Una realidad escondida bajo otra realidad. Así, la secuencia de capas esconde pero no borran aquello sobre lo que se construyen. Personas que callan, ciudades que silencian, países que olvidan.
La posibilidad que desaparece frente al paisaje es una obra de teatro de la lectura y la observación. Pensada como un libro abierto la obra describe y cuenta el mundo imperceptible de las atmósferas, los pensamientos y los recuerdos. Mientras, la escena se organiza como una maqueta, un juego de representación inofensivo, bonito y frágil.
www.elcondedetorrefiel.com