Como Kieslowski hizo en los ochenta, La Veronal desde hace años se dispone a crear un decálogo donde cada pieza se sitúa o toma como punto de partida un país o ciudad del mundo, creando una analogía entre danza y geografía. Las piezas no pretenden constituirse como obras documentales que describan el país de forma directa, sino que se sirven de los elementos que el topónimo proporciona para llevar a cabo el desarrollo de una idea, de un argumento.
Este NIPPON-KOKU, obra de creación original para la Compañía Nacional de Danza, se enmarcaría en ese decálogo general del grupo, y supone la primera colaboración entre la CND y La Veronal. La Veronal está formada por artistas procedentes de la danza, el cine, la literatura y la fotografía. La finalidad de su equipo artístico reside directamente en una constante búsqueda de nuevos soportes expresivos y referencias culturales -cine, literatura, música y fotografía, principalmente- que apuestan por un fuerte lenguaje narrativo con la intención de formar espacios artísticos globales.
http://cndanza.mcu.es/