He aquí un 'refresco lingüístico' muy pertinente pero abocado a caer en saco roto… En español, sólo la primera letra de una frase o sintagma o epígrafe se escribe con mayúscula inicial. La mayúscula NO indica ni importancia, ni prevalencia, ni nada por el estilo.    ...

El dictado de direcciones de correo electrónico ha generalizado las expresiones 'guion bajo' y 'guion medio'. Sin embargo, en español, lo que entendemos por 'guion medio' ( - ) sí es un 'guion'; pero lo que llamamos 'guion bajo' ( _ ) es, dicho con...

En el español escrito, sucumbimos a menudo al engolamiento que se presupone a las buenas maneras en redacción… Y a veces, echamos mano de herramientas poco…, digamos…, correctas. Por ejemplo: el gerundio verbal utilizado con valor de 'posteridad'. Entré en el aula, ocupando un asiento en...

Creo que somos muchos los que decimos y escribimos carrillón, para referirnos a las campanas que al sonar producen una melodía en vez de simples 'campanadas'. Y no es que esté mal del todo, pero que conste que la palabra correcta es carillón. Con carillón, la...

'En olor de multitudes' es una locución adverbial que significa «con medio de la admiración y la aclamación de muchas personas». Más o menos. La expresión se ha generado por analogía con 'en olor de santidad', en cuyo origen influyó la creencia de que el...

La riada de literatura periodística cosechada al amparo del asunto catalán nos ha dejado muchas 'perlas lingüísticas' que, si no somos escrupulosos, es bien probable que vayan ganando un terreno que no les corresponde. Por ejemplo: legitimizar y su derivado, legitimización. ¡No hay tal en...

Cuándo NO utilizar el apóstrofo: 1. En sustitución de los dos primeros dígitos de una fecha…      Hoy hemos distribuido la publicidad de Pingüinos’18. 2. En la expresión en cifras de una década…      Esa música es de los 60’s. 3. Para construir el plural de una sigla…  ...

¡Qué fácil es caer en esto…! Cada vez que un medio de comunicación informa sobre el número de víctimas en un determinado accidente, afirma impunemente: Se elevan a 11 el número de víctimas. Y ¡muy mal! Lo correcto es:  Se eleva a 11 el número de víctimas. ¡Ay,...

La Ortografía de la lengua española nos indica que delante de las conjunciones pero, mas y aunque lo adecuado es utilizar punto y coma (“;”), en lugar de coma (“,”); sobre todo si las oraciones subordinadas que introducen dichas conjunciones tienen cierta longitud. Saqué nuestros billetes...

Purista: 2.ª- Que, al hablar o escribir, evita conscientemente los extranjerismos y neologismos que juzga innecesarios, o defiende esta actitud. Y haberlos haylos; es decir, 'puristas'… Estos procuran no utilizar,  por ejemplo, la forma e-mail para referirse al correo electrónico. La mayoría de las veces se...

Social Widgets powered by AB-WebLog.com.