El adverbio enfrente y la locución adverbial en frente son ambas formas correctas. Vivo justo enfrente, así que no tardaré ni un minuto en llegar. Le dije que me esperara en frente de la farmacia. Sin embargo, la locución adverbial no está…, digamos, bien vista. Se prefiere la locución...

Creo que somos muchos los que decimos y escribimos carrillón, para referirnos a las campanas que al sonar producen una melodía en vez de simples 'campanadas'. Y no es que esté mal del todo, pero que conste que la palabra correcta es carillón. Con carillón, la...

Es cierto que, en su última gramática, en 2009, la Academia ya advertía lo mucho que se había extendido la forma iros en sustitución de idos, como imperativo plural del verbo ir.             ¡Venga, iros! ¡No os quedéis un minuto más...

Cuando siete años atrás, en 2010, la Real Academia publicó la última edición de su 'Ortografía', los medios de comunicación (e inmediatamente después, el corta-pega ése que tanto nos gusta y tantos peligros entraña…) difundieron el siguiente axioma: la RAE se carga la tilde diacrítica...

La concejala de Cultura y Turismo, Ana Redondo, ha presentado hoy viernes, 31 de marzo, los dos sitios Web implementados por la Real Academia Española y el Archivo Municipal de Valladolid para dar accesibilidad al legado documental relacionado con José Zorrilla conservado en ambas instituciones...

El refresco lingüístico de esta semana nos ayuda a escribir correctamente la palabra homónima “porque”. Las palabras homónimas son aquellas cuya pronunciación es igual o similar pero difieren en su significado. Intentemos arrojar un poco de luz sobre este embrollo, tan común. “Porqué” es un sustantivo...

A veces la fuerza de la costumbre nos juega malas pasadas: tendemos a dar por bueno algo y, sin más, comenzamos a utilizarlo. Fíjate en esto: Me dio tal empujón que me estampanó contra la pared. Me dio tal empujón que me estampó contra la pared. Ese chubasquero...

Social Widgets powered by AB-WebLog.com.