Cuando siete años atrás, en 2010, la Real Academia publicó la última edición de su 'Ortografía', los medios de comunicación (e inmediatamente después, el corta-pega ése que tanto nos gusta y tantos peligros entraña…) difundieron el siguiente axioma: la RAE se carga la tilde diacrítica...

Hoy os dejamos un refresco lingüístico muy socorrido: Aunque la acción de “eructar” algo tiene de “erupción estomacal” que sale al exterior a través de la boca, como la lava de un volcán, la palabra erupto no existe, porque el verbo eruptar tampoco está en el...

Es tiempo de enviar “por escrito” mensajes explicitando los buenos deseos y las buenas cosas que queremos para los demás. Estos mensajes pueden valerse de los nuevos formatos de comunicación (los correos electrónicos, también llamados e-mails; y las populares felicitaciones digitales, también llamadas e-cards) o...

Cuando el AVE llega a Madrid, una locución grabada nos da la bienvenida y nos hace la siguiente advertencia: “Permanezcan en sus asientos hasta que el tren no se haya detenido totalmente”. Y… ¡muy mal! La RAE sí admite esta construcción con “hasta que”, pero con matices....

Este nuevo refresco lingüístico nos ayudará a escribir de manera correcta el nombre de una calle, plaza, avenida o cualquier otra dirección. Es muy fácil de recordar y se utiliza de manera cotidiana. El nombre de una calle o una plaza se compone de un sustantivo...

He aquí una manía muy fea (y muy incorrecta). Cuando recurrimos a perífrasis como “tener que + infinitivo”, “poder + infinitivo”, “querer + infinitivo” y similares, tendemos a asociar el pronombre reflexivo al verbo equivocado de los dos que estamos utilizando. Es de lo más habitual…...

Vamos a ver, vamos a ver, vamos a ver… ¡De una vez por todas! Los meses del año y los días de la semana se escriben con minúscula inicial • Los meses del año y los días de la semana se escriben con minúscula inicial • Los...

Las abreviaturas son una de mis pasiones… Y si tuviera que elegir tres cositas de entre todas las que pueden decirse sobre ellas, me quedaría con éstas:   1.º Detrás de una abreviatura hay que escribir “.” (punto) o “/” (barra inclinada). Lo uno o lo otro....

Social Widgets powered by AB-WebLog.com.