Cuando el AVE llega a Madrid, una locución grabada nos da la bienvenida y nos hace la siguiente advertencia: “Permanezcan en sus asientos hasta que el tren no se haya detenido totalmente”. Y… ¡muy mal! La RAE sí admite esta construcción con “hasta que”, pero con matices....

La moda de transcribir las horas separando horas y minutos mediante “:” es una deformación que procede de la popularización de los relojes digitales (que mira que son… feos). Esta costumbre es permisible cuando lo que estamos transcribiendo es una tabla o un cuadro con...

He aquí una manía muy fea (y muy incorrecta). Cuando recurrimos a perífrasis como “tener que + infinitivo”, “poder + infinitivo”, “querer + infinitivo” y similares, tendemos a asociar el pronombre reflexivo al verbo equivocado de los dos que estamos utilizando. Es de lo más habitual…...

Vamos a ver, vamos a ver, vamos a ver… ¡De una vez por todas! Los meses del año y los días de la semana se escriben con minúscula inicial • Los meses del año y los días de la semana se escriben con minúscula inicial • Los...

Las abreviaturas son una de mis pasiones… Y si tuviera que elegir tres cositas de entre todas las que pueden decirse sobre ellas, me quedaría con éstas:   1.º Detrás de una abreviatura hay que escribir “.” (punto) o “/” (barra inclinada). Lo uno o lo otro....

Aunque se nos haga raro (y no terminemos de “atrevernos”), la Ortografía española es meridianamente clara respecto al uso de mayúscula inicial en los tratamientos, cargos, dignidades y distinciones. Todas estas cosas se transcriben –siempre– con minúscula excepto que con ellas comience una oración o...

Un TRUCO… Si te entran dudas sobre si utilizar HABER o A VER, piensa un momento lo que escribirás inmediatamente detrás. ¿Un participio verbal? Entonces necesitas HABER; ¿cualquier otra cosa excepto un participio verbal? Entonces, siempre A VER. - De haber sabido que vendrías no estaría aquí. (“Sabido” es el participio...

Social Widgets powered by AB-WebLog.com.