La Semana Santa de Valladolid hace frente a la climatología con una gran afluencia turística - La Semana Santa de Valladolid hace frente a la climatología con una gran afluencia turística
Breadcrumb
Breadcrumbs
Asset Publisher
Apr
2025
La Semana Santa de Valladolid hace frente a la climatología con una gran afluencia turística
Valladolid ha puesto fin a uno de sus eventos más representativos e importantes: la Semana Santa. Del viernes de Dolores al domingo de Resurrección, las calles, plazas y templos de la ciudad, se han llenado de arte, tradición, pasión y respeto y como no, de vallisoletanos y visitantes que no han querido perderse cada detalle. Una Semana Santa que marcará un hito en la ciudad gracias al trabajo que se ha venido haciendo durante los últimos meses.
Precisamente ha sido la promoción por parte del Ayuntamiento y la Junta de Cofradías junto con los hoteleros y hosteleros de la ciudad la que tal y como ha destacado la concejala de Turismo, Eventos y Marca Ciudad, Blanca Jiménez, “ha permitido, que a pesar de los contratiempos climatológicos a los que hemos tenido que hacer frente, la ocupación hotelera y hostelera de la ciudad se haya mantenido muy alta y las visitas a la ciudad hayan estado por encima de la media de los últimos años”
Los datos obtenidos en las oficinas y puntos de información de turismo han registrado un aumento del 16,6% en el número de visitantes atendidos, con respecto al año 2024. Un total de 9.143 personas han sido atendidas en 2025, frente a las 7.842 del año 2024. Así, la oficina de turismo ubicada en la Acera de Recoletos ha registrado 4.610 personas, el punto de información de San Benito, 3.569 usuarios y el punto de infor-mación de Renfe, 964 registros.
Cabe destacar, el gran éxito que han tenido las visitas teatralizadas que se han com-pletado casi en su totalidad y la ruta ‘Valladolid histórico’ que se ha duplicado el Sá-bado Santo.
En cuanto a la procedencia de visitantes, a nivel nacional destacan destinos como Castilla y León, Madrid, Comunidad Valenciana, Cataluña y País Vasco y a nivel in-ternacional, países como Francia, Alemania, Portugal, Reino Unido, México.
Respecto a la ocupación en los alojamientos de la ciudad, Valladolid ha tenido una media global de un 85% de ocupación en hoteles durante los días principales de la Semana Santa, destacando el Viernes Santo que ha llegado al 90% de ocupación. Por su parte, según los datos recogidos por la Asociación de propietarios y gestores de Viviendas y Apartamentos Turísticos de Valladolid, AVAT, estos alojamientos han registrado durante estos días un 94% de ocupación.
Promoción de la Semana Santa 2025
Y es precisamente la promoción de la Semana Santa 2025 que el Ayuntamiento de Valladolid y la Junta de Cofradías puso en marcha el pasado mes de febrero, la que ha permitido registrar unos datos turísticos tan positivos.
Así, el pasado mes de febrero, Madrid acogió un encuentro con turoperadores orga-nizado junto a la Asociación Provincial de Empresarios de Hostelería de Valladolid y la Asociación de Hoteles de Valladolid para turoperadores, en la que los asistentes pudieron conocer la oferta turística de la ciudad durante todo el año y en concreto, durante unas fechas tan señaladas. Una jornada en la que también tuvo lugar la cele-bración del Pregón de la Semana Santa de Valladolid 2025 en la capital. Además, la Real Casa de Correos acogió la exposición ‘Dramaturgia Poliédrica’ del fotógrafo Chema Concellón. Una serie de actividades que han estado reforzadas con una fuerte campaña publicitaria en medios nacionales, así como en los cabeceros de los trenes Avant e Intercity en el trayecto Madrid – Valladolid, Valladolid – Madrid.
Sin duda, una Semana Santa que permanecerá en el tiempo, ya que en las próximas semanas se pondrá en marcha una nueva ruta turística que estará disponible durante todo el año para que los visitantes puedan conocer en cualquier momento uno de los grandes hitos de Valladolid, que posiciona año tras año a la ciudad a nivel nacional e internacional.