Asset Publisher

La esencia mística del arte tradicional indio llega a la Casa de la India de Valladolid
14

Feb

2025

La esencia mística del arte tradicional indio llega a la Casa de la India de Valladolid

El jueves 13 de febrero se ha inaugurado en la Casa de la India la exposición “Caminos Místicos. Tradiciones vivas del arte de la India”, que reúne obras de arte tradicional por artistas contemporáneos que representan mitos, leyendas y textos sagrados de la India. Estas piezas excepcionales, que reflejan una tradición artística ininterrumpida de más de 4000 años, proceden del Museum of Sacred Art de Bélgica, institución que alberga la mayor colección de arte espiritual y devocional no clásico de la India en Europa.

Esta muestra es la segunda colaboración entre la Casa de la India y la Fundación MOSA y el Consejo Indio de Relacionas Culturales, tras el éxito en 2016 de la exposición “Forms of devotion: arte y espiritualidad en la India de hoy”, con sedes en Madrid y Valladolid.

 

La exposición “Caminos Místicos. Tradiciones vivas del arte de la India”, comisariada por Martin Gurvich (MOSA), está organizada por el Museo Nacional de Antropología y la Casa de la India en colaboración con la Embajada de la India en España, el Consejo Indio de Relaciones Culturales (ICCR) y el Museum of Sacred Art (MOSA) de Bélgica.

La exposición adopta un enfoque regional y de diversidad de expresiones dentro de las artes tradicionales votivas o ritualistas de la India, y que subraya la importancia de las influencias transculturales, con una variedad estilística e iconográfica que invita a redescubrir su espiritualidad y a despertar nuevas perspectivas sobre lo que se denomina arte contemporáneo de la India.

El arte contemporáneo en la India está en pleno auge como podemos ver gracias a las numerosas ferias, exposiciones, publicaciones y subastas que se organizan todos los años y a la proliferación de museos, galerías y fundaciones a él dedicados. Al mismo tiempo, la India es el origen de muchas tradiciones vivas, algunas florecientes y otras que se enfrentan a desafíos importantes. La interacción por tanto de la modernidad y la tradición crea un mundo artístico único y muy rico sin paralelo en el mundo.

En todas las regiones de la India, muchos artistas que provienen de familias tradicionales de pintores, artesanos o escultores hoy en día se dedican a conservar y transmitir las técnicas del arte tradicional, usando materiales naturales, como pigmentos y papel. A menudo los temas tratados en las obras hacen referencia a las grandes epopeyas e historias mitológicas y a la iconografía espiritual de corrientes hindúes, budistas, jainistas, y de otras religiones,

Si bien las piezas expuestas son obra de artistas contemporáneos, representan corrientes estéticas y técnicas que se mantienen como tradiciones vivas desde hace siglos. Esta expresión artística ininterrumpida se muestra tanto en el arte tribal de carácter mural, que era más bien efímero como creación popular elaborado en las casas a menudo como parte de las festividades y rituales (arte Madhubani, Warli o Gond), como en las obras de arte más “clásico” que pervivió  a lo largo de los siglos  como arte coleccionable demandado a menudo por la nobleza o realeza, por ejemplo en las cortes de los Rajputs (miniaturas de Rajastán) o por los Marajás del Sur de la India (obras de las escuelas de Mysore o Tanjore).

 

La exposición cuenta con dos sedes paralelas en el Museo Nacional de Antropología de Madrid (con motivo de su 150 aniversario) y la Casa de la India de Valladolid, y destaca la esencia mística del arte indio y su capacidad de tender puentes entre distintas culturas, regiones y épocas.

La presentación en Valladolid contó con la participación del alcalde de Valladolid y presidente de la Casa de la India Jesús Julio Carnero, del embajador de la India en España Dinesh K. Patnaik, el director del Museo Nacional de Antropología Fernando Sáez, el rector de la Universidad de Valladolid Antonio Largo, y el director de la Casa de la India Guillermo Rodríguez. Tras las palabras institucionales, Apeksha Bhagwat (Embajada de la India) realizó una visita guiada a la exposición para los asistentes.

 

HORARIO DE LA EXPOSICIÓN EN CASA DE LA INDIA, VALLADOLID

Casa de la India. C/Puente Colgante,13. 47007 Valladolid.

Del 13 de febrero hasta el 18 de mayo.

Lunes de 12:00 a 15:00 h.

De martes a viernes de 12:00 a 18:00 h.

Visita libre (gratuita)

Visita guiada para grupos concertados*

*Para más información: escuela@casadelaindia.org / 983 228 711 / 12

 

HORARIO DE LA EXPOSICIÓN EN MUSEO NACIONAL DE ANTROPOLOGÍA, MADRID

Museo Nacional de Antropología. C/ de Alfonso XII, 68. 28014 Madrid.

Del 31 de enero al 20 de abril

De martes a sábado de 9:30 a 20:00h.

Domingo de 10:00 a 15:00h

See all the news