enoturismo-DO-Cigales
Breadcrumbnavigation
Breadcrumbnavigation
Asset Publisher
DO CIGALES
La fama del vino rosado de Cigales es más que merecida: este 2022 se ha convertido en la denominación más premiada en el Selection Rosé del Concurso Mundial de Bruselas. Pese a la juventud de la denominación de origen (1991), se conoce la existencia de bodegas y viñedos desde hace más de diez siglos.
Las principales variedades de uvas de la zona son tempranillo (tinto) y verdejo (blanco). Tradicionales en los vinos de Cigales, conviven hoy con otras aprobadas hace una década, como Sauvignon blanc o merlot. Con su introducción comenzó la producción de blancos, dulces y espumosos, novedades para una zona que camina de la tradición a los nuevos tiempos y modas.
Cigales, municipio que da nombre a la denominación de origen, la ruta del vino y el entorno vinícola, destaca entre mares de viñedos gracias a su iglesia de Santiago, apodada ‘La catedral del vino’. No es menos imponente su interior, con retablos barrocos de Gregorio Fernández. Visita sus barrios de bodegas tradicionales y adéntrate en sus lagares subterráneos.
En el catálogo patrimonial de este entorno destacan los castillos: grandes fortalezas en magnífico estado de conservación que puedes recorrer y que te ofrecen magníficas vistas del entorno desde lo alto de sus torres.
El castillo de Fuensaldaña, donde firmaron su compromiso matrimonial los Reyes Católicos, y el castillo de Trigueros del Valle, hoy un ‘castillo encantado’ gracias a las esculturas de seres mitológicos y de leyenda que lo habitan, son las principales fortalezas del entorno. También espectacular es el monasterio cisterciense de Santa María de Palazuelos, en Cabezón de Pisuerga, municipio en cuyo término podrás conectar con el entorno natural: pasea junto al Canal de Castilla o recorre su senda de los cortados, esculpida a lo largo de los siglos por el río Pisuerga.
Información turística
Oficina de Turismo de Acera de Recoletos
HORARIO DE INVIERNO
De lunes a sábado de 9:30 a 14:00 h y de 16:00 a 19:00 horas.
Domingos y festivos de 9:30 a 14:00 horas.
Jueves y Viernes Santo, apertura de 9.30h. a 14.00h y de 16.00h a 19.00h.
Cerrada los días 24, 25 y 31 de diciembre y 1 y 6 de enero.
Teléfono: 983 21 93 10
Oficina de Turismo de San Benito, Calle de San Benito s/n
Abierta de lunes a sábado de 10:00 a 14:00 y de 17:00 a 20:00 horas.
Domingos y festivos, de 10:00 a 14:00 horas.
Teléfono: 983 42 61 93
Punto de información turística de la Estación de Trenes
Lunes: cerrado
De martes a viernes de 10:00h a 14:00h y de 16:00h a 19:00h
Sábados de 8:00h a 15:00h
Domingos y festivos de 10:00h a 14:0hh
Teléfono: 983 42 60 30
Asset Publisher
Información turística version movil
C/ Acera de Recoletos s/n (Oficina de turismo central)
Teléfono: 983 21 93 10
Punto de Información de San Benito, Calle de San Benito s/n
Teléfono: 983 42 61 93
Navigationsmenü
Widget tiempo Valladolid
Asset Publisher
Quizá también te interese...
El Valladolid del Conde Ansúrez
El Valladolid del Conde AnsúrezValladolid monumental
Valladolid monumentalRuta El Hereje
Ruta El HerejeRuta arqueológica
Ruta arqueológicaRíos de Luz
Ríos de LuzFantasmas y más
Fantasmas y másValladolid y sus secretos
Valladolid y sus secretosBus Turístico
Bus TurísticoMuseo Nacional de Escultura
Museo Nacional de EsculturaTorre de la Catedral
Torre de la CatedralPatios históricos
Patios históricosValladolid histórico
Valladolid históricoValladolid en idiomas 2025
Valladolid en idiomas 2025La memoria del Palacio Real
La memoria del Palacio RealCervantes en Valladolid
Cervantes en ValladolidValladolid en idiomas (english / français)
Valladolid en idiomas (english / français)