Lugares - monumentos - Iglesia de Jesús Nazareno Lugares -monumentos - Palacio de Fabio Nelli
Breadcrumbnavigation
Breadcrumbnavigation
Asset Publisher
Iglesia de Jesús Nazareno
Uno de los pocos templos penitenciales abiertos al culto
Construida por impulso de la Cofradía Penitencial de Nuestro Padre Jesús Nazareno durante la segunda mitad del siglo XVII, constaba inicialmente de planta de cruz latina hasta que en 1885 es forzosamente modificada por la remodelación del trazado viario para la construcción del nuevo Ayuntamiento. En ese año el arquitecto Ruiz Sierra levanta una nueva fachada, en ladrillo, que consta de cuerpo central y dos laterales rematados con sendas espadañas donde se alojan las campanas. En ella conviven elementos neorrománicos, arquillos lombardos en su cornisa, con otros más próximos al estilo clasicista como arcos de medio punto y óculo central circular.
Este templo es uno de los tres que con carácter penitencial, se mantienen abiertos al culto en la ciudad.
Navigationsmenü
Asset Publisher
Calle San Ignacio, 17
Asset Publisher
LOCALIZACIÓN
Widget tiempo Valladolid
Mediengalerie
Valladolid vista a través de la mirada de sus habitantes y turistas
FabioNelli1.jpg
FabioNelli1.jpgFabioNelli2.jpg
FabioNelli2.jpgFabioNelli3.jpg
FabioNelli3.jpgFabioNelli4.jpg
FabioNelli4.jpgFabioNelli5.jpg
FabioNelli5.jpgFabioNelli6.jpg
FabioNelli6.jpgFabioNelli7.jpg
FabioNelli7.jpgFabioNelli8.jpg
FabioNelli8.jpgFabioNelli9.jpg
FabioNelli9.jpgFabioNelli1.jpg
FabioNelli1.jpgFabioNelli2.jpg
FabioNelli2.jpgFabioNelli3.jpg
FabioNelli3.jpgFabioNelli4.jpg
FabioNelli4.jpgFabioNelli5.jpg
FabioNelli5.jpgFabioNelli6.jpg
FabioNelli6.jpgFabioNelli7.jpg
FabioNelli7.jpgFabioNelli8.jpg
FabioNelli8.jpgFabioNelli9.jpg
FabioNelli9.jpgAsset Publisher
Palacio de Fabio Nelli

Símbolo de poder, riqueza y cultura
En 1576 Fabio Nelli de Espinosa, banquero vallisoletano hijo del acaudalado banquero sienés Alfonso Nelli, manda construir este palacio. El edificio se presenta como símbolo del poder, riqueza y cultura de su propietario, acorde a la idea renacentista de permanecer en la Historia. El resultado es un bello exponente de la arquitectura clasicista vallisoletana.
Juan González de la Lastra elabora los planos en 1576. La portada, obra de Pedro de Mazuecos en 1595, tiene motivos platerescos e introduce elementos de inspiración italiana: fachada simétrica con dos torres y acceso en el centro en línea con la entrada al patio. Las pretensiones del rico banquero quedaron plasmadas en el arco del triunfo romano que acoge la fachada, símbolo de poder, y en los motivos que representan la riqueza de su linaje (angelillos victoriosos, cestos con fruta, el dios del vino Baco o una máscara al gusto italiano). Sobre la portada se grabó la enigmática inscripción ‘Soli deo honor et gloria’ (Solo a Dios honor y gloria)
Posteriormente se añadirá el escudo del Marqués de la Vega, propietario del palacio y nieto de Fabio Nelli.
La escalera fue diseñada por Pedro de la Maza. En su ejecución, los artistas experimentaron los nuevos principios arquitectónicos que conducen al clasicismo, destacando el patio interior, de columnas en tres de sus lados, la escalera principal y la portada enmarcada por dos torreones.
En 1967 se restauró el edificio para albergar las colecciones de Arqueología y Bellas Artes del Museo Arqueológico Provincial, hoy Museo de Valladolid.