Arte y Museos Curiosidades y leyendas Personajes e historia

Valladolid, ciudad de palacios (II)

25 julio, 2016
palacio de la ribera Valladolid

Junto con los casi 30 palacios de Valladolid que se conservan en buen estado, conviven los restos de otros que no corrieron la misma suerte. En ciertas zonas, como el entorno de la calle Juan Mambrilla y el barrio de San Martín, aparecen salpicadas portadas renacentistas, fácilmente reconocibles por su talla en piedra, que normalmente responde al patrón del arco de medio punto.

Toma nota de nuestro listado y presta atención en tu próximo paseo por las calles de nuestra ciudad. La herencia arquitectónica de la que fue capital de la Corte se esconde a la vuelta de la esquina.

palacio de la ribera Valladolid

El Palacio de la Ribera, por Ventura Pérez

El Palacio de la Ribera. En edificios de uso civil esta es, quizá, una de las grandes pérdidas patrimoniales de Valladolid junto con el palacio del repoblador de la ciudad, el Conde Ansúrez. Fue construido con motivo de la llegada de la corte a la villa en lo que hoy es el barrio de la Huerta del Rey. En este entorno se produjo la primera inmersión de un buzo en la historia, en 1602, de la mano del inventor del traje de buceo y de la primera máquina de vapor, Jerónimo de Ayanz.
Apenas se ha podido recuperar una dependencia, varios muros y parte de la fachada que mira al Pisuerga.

Zona de la antigua calle de Francos. En la calle Juan Mambrilla se conservan restos, normalmente puertas con arco de medio punto, vecinas del Palacio de los Alarcón, en el número 3; la Casa de los Zúñiga, en el 14, y la de Los Mudarra, en el 33.

Zona de San Martín. Puedes encontrar numerosas portadas en la calle San Martín, frente a la iglesia que da nombre al barrio –al final de la calle, en el número 18, hay otra portada-; en la calle Torrecilla, números 11, 13 y 14; en la calle de la Piedad, número 8 –junto a la Casa de los Galdo- y en la calle del Empecinado, número 9, y en la calle Padilla. También quedan vestigios en el número 1 de la calle Chancillería. Además, en esta zona se encuentran varias casas palaciegas bien conservadas, como la Casa Revilla o el Palacio de los Vivero

Zona Plaza Mayor – Platerías. En la calle Correos, donde se encuentra la Casa del Caballo de Troya, se conserva una portada palaciega de la misma época. Uno de los pocos ejemplos de puertas rectangulares se puede ver en el número seis de la calle San Antonio de Padua. Asimismo, hay restos de edificios de los siglos XV y XVI, menos fastuosos, en las calles Campanas y Alonso Villabrille.

Arquería de la Casa de los Garibay, integrada en la casa-museo Colón

Arquería de la Casa de los Garibay, integrada en la casa-museo Colón

Otras zonas. La portada del antiguo hospital de San Cosme y San Damián se ha adaptado a las nuevas edificaciones en su ubicación original, hoy, la calle San Juan de Dios.

El edificio de los juzgados de la calle Angustias atesora, en su patio interior, restos de la Casa de los Aldabas, mientras que el Museo de la Universidad de Valladolid ha integrado en su patio parte de la desaparecida Casa de las Conchas.

Pueden encontrarse más restos de casas de esta época en el número 26 de la calle Santuario y en la fachada de la Casa-museo de Colón, en este último caso, una portada renacentista que perteneció a la Casa de los Garibay que se encontraba en la calle Conde De Ribadeo.

Recomendaciones

No hay comentarios

Deja un comentario