- Crónica I. Del 15 al 20 de diciembre de 1520
- Crónica II. Del 21 al 27 de diciembre de 1520
- Crónica III. Del 28 de diciembre de 1520 al 3 de enero de 1521
- Crónica IV. Del 4 al 10 de enero de 1521
- Crónica V. Del 11 al 17 de enero de 1521.
- Crónica VI. Del 18 al 24 de enero de 1521.
- Crónica VII. Del 25 al 31 de enero de 1521.
- Crónica VIII. Del 1 al 7 de febrero de 1521.
- Crónica IX. Del 8 al 14 de febrero de 1521.
- Crónica X. Del 15 al 21 de febrero de 1521.
- Crónica XI. Del 22 al 28 de febrero de 1521.
- Crónica XII. Del 1 al 7 de marzo de 1521.
- Crónica XIII. Del 15 al 21 de marzo de 1521.
En relación a los hechos de la Valladolid Comunera, los historiadores afirman que la Junta de la Comunidad de Valladolid, constituida el 23 de agosto de 1520, sustituyó al “Regimiento”, que fue bruscamente suprimido en esa fecha.
Por su parte, la Junta General, integrada por procuradores de las principales villas y ciudades del reino de Castilla, se mantuvo instalada en Valladolid desde el 15 de diciembre de 1520 hasta el desmantelamiento de aparato comunero a mediados de abril de 1521. ¿Hubo quizás una tercera junta integrada por las “cuadrillas” en que se organizaba el común de la villa?
No. Las cuadrillas sí celebraban reuniones de importancia y su participación fue muy activa en la revolución comunera, influyendo de forma significada sobre la Junta de Comunidad y sobre la propia Junta General afincada en Valladolid.
Pero las cuadrillas no se constituyeron a su vez en “junta”. Se reunían de forma individual y al margen de la Junta de Comunidad y, por descontado, de la Junta General. Su fuerza era notable y ninguna ficha se movía en el tablero de juego sin antes consultar su parecer. Tal era su fuerza. Sin embargo, ellas serían las que primero sintieran el temor al “día después”.
Las cuadrillas, cuya razón de ser era y continuaría siendo el bien común…
No hay comentarios