Curiosidades y leyendas Personajes e historia

Crónicas de la Valladolid Comunera (III). Del 28 de diciembre de 1520 al 3 de enero de 1521.

28 diciembre, 2010

Valladolid, 28 de diciembre de 1520 al 3 de enero de 1521

Valladolid se había convertido en el centro del movimiento comunero. En la villa residía y operaba la Junta General y los territorios circundantes iban
convirtiéndose necesariamente en verdaderos castros militares. La villa, poco a poco, iba asentando su poder y “matizando” quiénes habían de ser sus responsables en cada ámbito. En la Comunidad se había impuesto, finalmente, la línea comunera más radical y el ejército vallisoletano (500 hombres), pasó a ser capitaneado por Juan de Mendoza.

En estos días, la Junta General también dictó diversas disposiciones sobre la
organización del ejército comunero y sobre la recaudación de impuestos,
aunque la co-gobernanza con las juntas Local y Militar de Valladolid enrarecía mucho este tipo de asuntos.

El 31 de diciembre, los capitanes comuneros Juan de Padilla y Juan de Zapata entraron en Valladolid. Padilla era un auténtico ídolo para los vallisoletanos, que lo aclamaron y vitorearon como a un héroe. Los capitanes comuneros llegaron acompañados de 1.500 hombres, procedentes de los ejércitos de Madrid y Toledo.

Recomendaciones

No hay comentarios

Deja un comentario