Las imágenes de la Semana Santa de Valladolid y su provincia conviven en la exposición ‘Tres encuentros’ - Las imágenes de la Semana Santa de Valladolid y su provincia conviven en la exposición ‘Tres encuentros’
Fil d'ariane
Chapelure
Agrégateur de contenus
avr.
2025
Las imágenes de la Semana Santa de Valladolid y su provincia conviven en la exposición ‘Tres encuentros’
- La sala de exposiciones de la Acera de Recoletos acoge una nueva muestra de fotografías que ilustran la Semana Santa de la ciudad de Valladolid, Medina del Campo y Medina de Rioseco.
- La exposición estará abierta al público hasta el próximo 20 de abril.
La exposición ‘Tres Encuentros’ se ha convertido ya en una tradición de la Semana Santa de la provincia de Valladolid; un encuentro fotográfico que este 2025 reunirá a Valladolid, Medina del Campo y Medina de Rioseco en la sala de exposiciones de la Acera de Recoletos y en la que los visitantes podrán ver representadas las procesiones y los pasos de la pasión, muerte y resurrección de Jesucristo en tres lugares emblemáticos de la provincia.
La muestra estará abierta al público hasta el próximo 20 de abril tal y como han dado a conocer hoy durante su inauguración la concejala de Turismo, Eventos y Marca Ciudad, Blanca Jiménez, la concejala de Turismo, Festejos y Participación Ciudadana del Ayuntamiento de Medina del Campo, Nadia González, y la concejala de Acción Cultural, Medio Ambiente y Personas Mayores del Ayuntamiento de Medina de Rioseco, Montserrat Valdés.
La Semana Santa de Valladolid se muestra en esta ocasión a través de una docena de imágenes inéditas que Chema Concellón expone por primera vez ante la mirada y valoración del público. Fotografías en blanco y negro y en formato cuadrado en las que el fotógrafo ha intentado manifestar un marcado rupturismo con todos los trabajos anteriores, ahondando en encuadres diferentes a los que se suelen ofrecer en la clásica fotografía.
En definitiva, una pequeña muestra de imágenes que ofrecerán al espectador ángulos no demasiado habituales, y respaldadas por un punto de vista muy personal, con el que se intenta plasmar el acento más intimista y profundo que se revive año tras año por las calles de Valladolid en los albores de cada primavera.
Por su parte, Medina del Campo, presenta su Semana Santa a través de la mirada diferentes fotógrafos del municipio: Ángel Pérez, Benjamín Redondo, David García, Elena Vara, Juan Carlos Rebollo y Virginia Cuevas.
Un conjunto de imágenes que muestran a Nuestra Señora del Mayor Dolor, el Cristo del Vía Crucis, el Santo Descendimiento del Señor, el Nazareno de la Cruz, Nuestra Señora de la Soledad, la Oración del Huerto, el Santo Sepulcro, el Cristo del Encuentro, El Lavatorio, la Virgen de las Angustias, el Santísimo Cristo de la Agonía, a Nuestro Padre Jesús Nazareno y a Nuestro Padre Jesús Atado a la Columna.
Medina de Rioseco nos traslada a su Semana Santa a través de 13 fotografías presentadas para el concurso del cartel anunciador por los autores David Fernández González,
José Ignacio Santamaría Magdaleno, Patricia García Herrero, Eduardo Lázaro Pérez, Luis Alfredo Andrés Perquera. Alberto de la Fuente Marato, Cristian Pérez Conde y Francisco Vicente de la Cruz.
Se trata de imágenes que plasman la riqueza, singularidad y autenticidad de las procesiones de la Ciudad de los Almirantes por la que esta Semana Santa se ha hecho merecedora de ser declarada Fiesta de Interés Turístico Internacional y Bien de Interés Cultural de Carácter Inmaterial. El desfile de gremios, la salida de los pasos de las iglesias, su discurrir a hombros por la calle Mayor con los bailes o la rodillada son algunos de los momentos que no puede se puede perder el viajero en unas procesiones que son algo más que ver pasar pasos. De manera especial destaca la salida el Viernes Santos de los llamados Pasos Grandes, la Crucifixión y el Descendimiento, conocidos como el Longinos y La Escalera.
La exposición podrá visitarse en el horario de oficina: de lunes a sábado de 9:30h a 14:00h y de 16:00h a 19:00h y los domingos de 9:30h a 14:00h.