De vez en
cuando, nos asaltan dudas sobre palabras presuntamente familiares, conocidas y
habituales en nuestros usos lingüísticos hablados y escritos. La duda suele dar
paso a la desazón; y la desazón –después de la oportuna consulta...
28 enero, 2019 11:48 / no hay comentarios
Ahora que concluyen los días festivos de invierno, finiquitemos una cuestión.
En español, los términos que designan festividades tanto civiles como religiosas se escriben con mayúscula inicial.
Epifanía
Corpus
Día de la Constitución
Año...
11 enero, 2019 10:22 / no hay comentarios
Esta noche es Nochevieja –con mayúscula inicial– y mañana Año Nuevo –las dos palabras también con mayúscula inicial…!-.
Una amiga nos planteó el otro día una duda sobre la corrección de la puntuación en este párrafo:
Para...
31 diciembre, 2018 10:28 / no hay comentarios
¡Esta noche es Nochebuena –con mayúscula inicial– y mañana Navidad –también con mayúscula inicial…!-.
En episodios anteriores…: 1) Nada de “@” para el desdoblamiento de género; 2) El desdoblamiento, con una vez al comienzo...
24 diciembre, 2018 10:23 / no hay comentarios
Repaso rápido: 1) Nada de ‘@’ para el desdoblamiento de género; y 2) El desdoblamiento, con una vez al comienzo del texto… basta.
Seguimos.
¿Qué es un sustantivo epiceno? El sustantivo epiceno es un sustantivo que, a pesar...
17 diciembre, 2018 13:33 / no hay comentarios
Si escribimos
El logotipo de la Casa de Zorrilla tiene que figurar al lado del del Ayuntamiento
Word nos subraya en rojo el segundo del.
¿Por qué? Ni idea.
En este ejemplo es perfectamente justo y necesario que del aparezca...
26 noviembre, 2018 13:16 / no hay comentarios
Hay términos muy pero que muy necesarios que –¡quién sabe por qué!– la Academia no incluye en su Diccionario…
El adjetivo itinerante y el sustantivo itinerancia con el que designamos su condición, ¿a qué verbo hacen referencia?...
19 noviembre, 2018 11:53 / no hay comentarios
La práctica del ‘refresco lingüístico’ está bien arraigada más allá del microcosmos vallisoletano. La Fundación del Español Urgente, por ejemplo, distribuye consejos de igual índole… ¡a diario! (suscribirse a este servicio...
13 noviembre, 2018 14:18 / no hay comentarios
En español, hay verbos a los que hemos ‘dinamitado’ su verdadero alcance semántico. Y a veces olvidamos que:
Se contrae una enfermedad, pero no se contraen méritos o logros.
Se incurre en un error pero no se incurre en...
6 noviembre, 2018 15:20 / no hay comentarios
Otra de nuestras ‘desviaciones’ en el uso del español (por influencia de la lengua catalana) es la utilización de la construcción yo de ti en vez de yo que tú. Ante la extensión de su uso, nuestra Academia no dice que yo de...
31 octubre, 2018 11:29 / no hay comentarios